
“Los femicidios existen”: el grito de las familias de las víctimas
- Noticias 2
- 3 de junio de 2025
- 194
Familiares de víctimas de femicidio se movilizaron este 3J a Plaza de Mayo para denunciar la impunidad, reclamar justicia y visibilizar que los femicidios existen y el Estado es responsable.
Por Evangelina Bucari
Madres, padres, hermanas, hijos y familiares de víctimas de femicidio dijeron presente este 3J en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con dos actividades: una de la organización Atravesadxs por el Femicidio, frente al Congreso; y otra de la Asamblea de Familias Víctimas de Femicidios y Desapariciones, en Plaza de Mayo. Ambas, bajo el grito de “Los femicidios existen” y “El Estado es responsable; la justicia, cómplice”.
Atravesadxs por el Femicidio armó una intervención fotográfica con las siluetas de 175 mujeres, que llevaban los nombres de sus hermanas, hijas y madres. “Son todas siluetas de mujeres diferentes, como eran nuestras chicas, que eran todas distintas, pero todas tuvieron algo en común, que fue la forma en la que murieron. Fue por un femicidio”, explicó Marcela Morera, mamá de Julieta Mena, asesinada en 2015, y una de las fundadoras de la organización.

“Queremos visibilizar que los femicidios existen, que la violencia de género existe, que no es un invento de las mujeres, y que tenemos un Estado Nacional totalmente ausente”, reflexionó Marcela. Si bien la agrupación apoya el resto de las luchas, por las cuales se cambió en la ciudad de Buenos Aires la movilización de la convocatoria “Ni una Menos” para el 4 de junio, creían necesario también estar presentes el 3 de junio.
No pudieron participar todas y todos. Las familias vienen de contextos muy vulnerables y las integran personas de todo el país, a las que les cuesta llegar hasta CABA para manifestarse. “Muchas están pasando situaciones económicas muy difíciles, por eso hoy vinimos quienes vivimos cerca”, señaló Marcela. Pero necesitaban estar como cada año, recordar a sus muertas, gritar sus nombres, darles el “presente” y buscar la forma de ser escuchados por quienes tienen el poder de hacer que las cosas funcionen mejor.

En Plaza de Mayo, la Asamblea de Familias Víctimas de Femicidios y Desapariciones se reunieron alrededor de una gran bandera que cubrió la Pirámide de Mayo con los nombres de las 317 víctimas de femicidios y travesticidios de 2024 y de las 166 en lo que va del 2025, de acuerdo a los casos relevados por el Observatorio Lucía Pérez, junto a quienes organizaron la acción.
Marta Montero, mamá de Lucía Pérez, víctima de un femicidio en 2016 que va por su sexto juicio, aseguró: “Hoy estamos luchando para que la figura de femicidio no se saque. Estamos visibilizando a todas las mujeres que nos han matado el último año y buscando justicia por cada una de ellas”.
Es que al sismo de haber perdido a un ser querido de la peor manera, se suma la burocracia de los procesos judiciales eternos y costosos, la falta de respuestas y la soledad. Ahí, la red se vuelve fundamental. Solo ellas y ellos saben el calvario que se vive. Porque, tras los asesinatos, empieza una nueva lucha: la judicial. De eso saben bien Marta y su marido, Guillermo –quien la acompaña en la charla–, que cambiaron la carátula del caso de Lucía, que ya no es femicidio; Susana Reyes, la mamá de Cecilia Basaldúa, asesinada en 2020, que volvió a fase de investigación; y Mónica Ferreyra, madre de Araceli Fulles, porque anularon las perpetuas y dispusieron la liberación de los acusados. Todos femicidios que siguen impunes. “Las familias estamos solos, no tenemos ayuda de nadie”, aseguró Marta. “La causa de Lucía se va a juzgar por abuso sexual agravado –se lamenta–. O sea, Lucía no murió. Lucía no está muerta. A Lucía no sé quién la mató”.

Explicó que ahora su lucha es para que “el femicida Matías Farías no salga, se le dé una condena, que va de entre 8 a 20 años”. Después, seguirán en la Corte y en otras instancias internacionales.
En el caso del asesinato de Cecilia Basaldúa, su mamá, Susana, contó: “Son cinco años y todavía está en etapa de investigación, porque primero agarraron a un perejil. Vemos que todos los casos donde está metida la droga, los narcofemicidios, hay encubrimiento”.
Marta coincidió con Susana en que “el Estado y el Poder Judicial se han convertido en un poder narco”. En ese sentido, aseguró: “Si hubiese sido un ‘cuatro de copas’ el tipo que la mató a Lucía no hubiese pasado nada, pero vendía droga. Como familia tenés que tener mucha espalda, mucho acompañamiento”.
“Somos gente humilde pero la vamos a seguir, la vamos a seguir hasta las últimas consecuencias, hasta que se haga justicia. Por eso estamos hoy acá, para pedir justicia por todas las víctimas”, concluyó Susana.
