ULTIMAS NOTICIAS
///Tomás Balestrini: “Todos los que hacemos política entendemos lo que Cristina nos plantea” – Tomás Balestrini, militante peronista de la agrupación Ramón Carrillo y secretario de la Juventud Peronista de Moron, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), acerca de cómo impactó el discurso de Cristina Kirchner en la militancia de base. “Todos los […]///Gustavo López: “Si no cesan las intimaciones del Grupo Clarín, nosotros vamos a iniciar acciones penales por extorsión” – Gustavo López, vicepresidente de ENACOM, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la extorsión que realizó el Grupo Clarín contra funcionarios del organismo. “Nunca vimos que antes de una votación le mandaran al orden regulador una carta documento para que no […]///Díaz: “La violencia de género no es un tema privado, es una vulneración de derechos” – Luego de la jornada del último sábado 3 de junio, octava movilización del Ni Una Menos en el Congreso, la Ministro de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes […]///Pérez: “La música me llevó a conocer Latinoamérica y me di cuenta de que somos una gran cultura, una gran nación fronterizada” – El músico, compositor y productor Diego Pérez, dialogó con el equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530-Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), donde habló acerca de la cultura en nuestro continente, sus actuales propuestas artísticas y del presente musical en nuestro país. Al inicio de la entrevista, el […]///Julio Burdman: “El programa del FDT es más importante que otras veces” – Julio Burdman, politólogo y docente universitario, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), y analizó la interna de Juntos por el Cambio y la actualidad del Frente de Todos. “Juntos por le Cambio se achicó, hace dos años […]

Mercedes D’Alessandro: “Argentina tiene buenos indicadores de empleo pero tenemos un problema de ingresos muy grave”

La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para hablar de la batería de medidas que la ministra de Economía Silvina Batakis lanzó este lunes.

Al comienzo de la nota, la especialista planteó que finalizada la conferencia de la ministra “somos muchos lo que tenemos sabor amargo”, sin embargo planteó que “Argentina tiene buenos indicadores de empleo pero tenemos un problema de ingresos muy grave”.

En ese sentido, detalló que existen “trabajadores formales que no llegan a fin de mes y trabajadores informales, precarizados, que están con grandes problema para llegar a una canasta básica“, y lamentó que ante la “urgencia y la presión de los mercados”, los medios de comunicación “fogonean” y “nos hunden en en una conversación que nos saca del eje”, planteó.

Más adelante, D’Alessandro se refirió a los comentarios que lanzó Batakis en dirección a cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Me sorprende que diga que se vaya a cumplir con el Fondo”, dijo y advirtió que “cualquiera que siga la economía se da cuenta que es muy difícil cumplir porque no cierren los números”.

A su vez, la especialista hizo hincapié en el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania que elevó el precio de algunos commodities y significó una suba de precios global. “La guerra cambió las proyecciones internacionales”, resumió.

“Entre enero y mayo se dio un crecimiento de precios que no tiene registro en los últimos 30 años en alimentos y que está dando lugar a inflaciones récords en países como Alemania, Estados Unidos, Italia, España, etc”, agregó.

Por último, habló de la falta de dólares. “Hay problemas en pesos que se resuelven en pesos y nadie está atendiendo. Es una estrategia corta orientar todo a la producción de dólares. Hay problemas que tenemos que abordar que no requieren de los dólares”, alertó.

Y concluyó: “Nos llama mucho la atención el mundo de la especulación pero nos quita la atención de otros problemas urgentes como el trabajo informal