ULTIMAS NOTICIAS
///Isasa: “Rosatti estaba encubriendo a Ramos sabiendo los delitos que cometió” – Patricia Isasa, Militante por los derechos humanos, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas), contó su historia como sbreviviente de la dictadura del 76 y la denuncia a Rosatti. Al comenzar la entrevista, Isasa contó que “tenía 16 años […]///Alemán: “La masa de votantes de Milei en poco tiempo van a entender lo que significa este baile” – Jorge Alemán, psicoanalista y escritor, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) acerca de la llegada del modelo libertario al gobierno nacional. Al comenzar la charla, remarcó la importancia de observar las acciones concretas que implementen una vez que asuman: “el primer paso […]///Fernández Pastor: “El Fondo de Garantía de Sustentabilidad van a usarlo para timbearlo y fugarlo” – Facundo Fernández Pastor, abogado especialista en seguridad social, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el impacto de las decisiones de nuevo gobierno. En la entrevista, el latrado señaló que “a la derecha siempre vuelven a las […]///Chiara ‘Chala’ Ripesi: “Soy mi propia productora, sobre todo en la autogestión” – La artista musical Chiara ‘Chala’ Ripesi, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs), sobre la presentación de su disco “Ninfas” el 8 de diciembre en el JJ Circuito Cultural, del barrio de Almagro. Consultada sobre su trabajo, dijo “soy […]///Eric Calcagno: “No se puede esperar nada bueno de Milei” – Eric Calcagno, sociólogo, Ex Embajador en Francia, dialogó con Julián Saud y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), de cara a la asunción del presidente electo Javier Milei. “No se puede esperar nada bueno de Milei”, advirtió. Consultado sobre el fallido intento de cerrar […]

Mercedes D’Alessandro: “Argentina tiene buenos indicadores de empleo pero tenemos un problema de ingresos muy grave”

La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para hablar de la batería de medidas que la ministra de Economía Silvina Batakis lanzó este lunes.

Al comienzo de la nota, la especialista planteó que finalizada la conferencia de la ministra “somos muchos lo que tenemos sabor amargo”, sin embargo planteó que “Argentina tiene buenos indicadores de empleo pero tenemos un problema de ingresos muy grave”.

En ese sentido, detalló que existen “trabajadores formales que no llegan a fin de mes y trabajadores informales, precarizados, que están con grandes problema para llegar a una canasta básica“, y lamentó que ante la “urgencia y la presión de los mercados”, los medios de comunicación “fogonean” y “nos hunden en en una conversación que nos saca del eje”, planteó.

Más adelante, D’Alessandro se refirió a los comentarios que lanzó Batakis en dirección a cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Me sorprende que diga que se vaya a cumplir con el Fondo”, dijo y advirtió que “cualquiera que siga la economía se da cuenta que es muy difícil cumplir porque no cierren los números”.

A su vez, la especialista hizo hincapié en el conflicto que mantienen Rusia y Ucrania que elevó el precio de algunos commodities y significó una suba de precios global. “La guerra cambió las proyecciones internacionales”, resumió.

“Entre enero y mayo se dio un crecimiento de precios que no tiene registro en los últimos 30 años en alimentos y que está dando lugar a inflaciones récords en países como Alemania, Estados Unidos, Italia, España, etc”, agregó.

Por último, habló de la falta de dólares. “Hay problemas en pesos que se resuelven en pesos y nadie está atendiendo. Es una estrategia corta orientar todo a la producción de dólares. Hay problemas que tenemos que abordar que no requieren de los dólares”, alertó.

Y concluyó: “Nos llama mucho la atención el mundo de la especulación pero nos quita la atención de otros problemas urgentes como el trabajo informal