La modernización laboral de 100 años atrás

La modernización laboral de 100 años atrás

La columna de Natalia Salvo.

La abogada laboralista habló acerca de las propuestas laborales centenarias en nuestro país, las cuales se encuentran en el proyecto del gobierno de Javier Milei, conocido como la Ley Ómnibus que se debatirá en el Congreso la semana que viene.

Al comienzo de la entrevista, Salvo destacó que la Reforma Laboral impulsada por el Ejecutivo «no es tan dura como la del DNU 70/23», pero «lo que hace es despedazar derechos, ir contra el principio constitucional de progresividad y de crecimiento económico con justicia social».

«¿Qué propone esta Reforma Laboral?, se preguntó la abogada laboralista, quien luego respondió: «Lo mismo que en la dictadura, donde se intervinieron 400 sindicatos (Sandra Petovello intervino el primero hace poquito); el salario perdió un 40% en la primera huelga del 27 de abril de 1979 y esto se hizo con profundas modificaciones laborales, algunas muy similares».

«En materia de trabajo privado, sólo quedó la extensión del período de prueba», agregó Salvo, quien luego detalló: «Se derogan las multas o indemnizaciones agravadas que tienen como finalidad disuadir al empleador para que registre las relaciones de trabajo».

Más tarde, la abogada informó acerca de la finalización por despido arbitrario, la cual «se da la posibilidad de implantar el fondo de cese laboral, al estilo del estatuto de la construcción (también de la dictadura) a través de convenios colectivos de trabajo».

Al cierre de su columna, Salvio habló sobre la modificación de la Ley de Empleo Público, «también fuertemente vinculada a la dictadura y a normas antisindicales (que la provincia de Buenos Aires se derogó hace un mes) que prohibía el derecho a huelga de trabajadores de la administración provincial, imposibilidad de realizar asambleas».

Al cierre de su columna, la abogada laboralista culminó: «Nos proponen las mismas recetas que nos llevaron a la destrucción de la matriz productiva y del sistema protectorio laboral».

Notas Relacionadas

Elecciones en PBA, unidad y blanqueo

Elecciones en PBA, unidad y blanqueo

Andrea Recúpero, Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad bonaerense; y la abogada Natalia Salvo realizaron una nueva Conversatoria…
La Corte de la doble vara

La Corte de la doble vara

La abogada Natalia Salvo analizó en su habitual columna en Caballero de día el reciente fallo de la Corte Suprema que…
Reformas a las Fuerzas represivas de Seguridad

Reformas a las Fuerzas represivas de Seguridad

Este jueves en Caballero de Día, Natalia Salvo realizó su segmento semanal donde analizó la reforma del Estatuto de Gendarmería y…