ULTIMAS NOTICIAS
///Ramón: “Cornejo y De Marchi son gestores de un sistema político que se consolidó acaparando los sistemas de justicia” – El diputado provincial por Mendoza José Luis Ramón analizó en diálogo con Un buen comienzo el resultado electoral en esa provincia cuyana. “El electorado mendocino le acaba de dar la derecha a un candidato que viene de líneas totalmente opuestas de lo que nosotros creemos que debe ser el Estado”, describió. “Cornejo es un radical […]///Horacio Verbitsky: Sin venda ni balanza pero con espada – El Cohete a la Luna – Cuando Cristina dijo que no sería candidata, porque la condena en la causa Vialidad la había proscripto, la oposición política y mediática interpretó que era una excusa por temor a ser derrotada. La Vicepresidenta explicó que el objetivo no era ella, sino el peronismo y los derechos de los trabajadores. Hace tres semanas se cumplió […]///Fabiola Mosquera: “La única forma de salir es con el peronismo y los trabajadores” – Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN Provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) y analizó el papel del movimiento obrero en el contexto electoral. Mosquera detalló que con Axel Kicillof “tenemos una relación muy buena, que hemos construido […]///Cohen: “La obra ‘La Señora Macbeth’ tiene más de treinta años y nos trae todo el tiempo a la actualidad” – Valeria Cohen, actriz, directora y docente de teatro, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre “La señora Macbeth”. “La señora Macbeth” es un texto original de Griselda Gambaro que nos muestra qué le pasaba por dentro a la mujer que […]///Pianelli: “A los trabajadores del subte nos enfermaron con el asbesto durante 20 años” – Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre la medida de fuerza que realizaron el viernes por la tarde. “Emova rompió una mesa de negociación que veníamos […]

La historia de las Madres, por Sergio Wischñevsky

El historiador, periodista y docente universitario Sergio Wischñevsky, recorrió en Siempre es hoy, que conduce Daniel Tognetti (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12) los 45 años de Madres de Plaza de Mayo.

Las llamamos Madres, es una ligazón de sangre. Existe Abuelas, Familiares, Hijos… Es una definición de sujeto político que viene de lo sanguíneo”, recordó.

Hubo muchas tensiones en sus orígenes: “Muchos militantes decían que había que guardarse. Era la dictadura, morían personas todos los días. Pero las Madres no podían guardarse, buscaban a sus hijos“.

“Para la Dictadura fue muy difícil, porque cómo le decís a la sociedad que las Madres eran un peligro. Buscaban a sus hijos desaparecidos”, agregó Wischñevsky.

“No hay fecha fundacional de las Madres, empezaron a girar en la Plaza un día. Iban a empezar los viernes, pero una madre dijo que traen mala suerte. Después definieron hacerlo un jueves, en horario de oficina, porque era más visible”, contó.

“La dictadura tuvo sus dudas pero finalmente decidieron reprimirlas y las mandaron a espiar y las infiltraron”, siguió el historiador. “Después decidieron pagar una solicitada en el diario La Nación. Apareció el 10 de diciembre de 1977 y al día siguiente Azucena Villaflor es secuestrada, torturada y asesinada. Fueron muchas las madres secuestradas”, relató.

Y las Madres siguieron con su militancia. Es impresionante, muchos ovarios. Muchos. Hoy hay gente que se asusta por la tapa de un diario. Son un ejemplo para toda la sociedad”, concluyó.