
La Argentina circular, el ministro desregulador y una bolsa de sorpresas
- Caballero de Día
- 16 de julio de 2025
- 131
Este jueves, Valeria Di Croce analizó en su habitual columna en Caballero de día el complejo entramado político y económico que atraviesa el país, marcado por la reciente celebración en la Bolsa de Comercio y las contradicciones del gobierno de Javier Milei. Además, Di Croce se refirió al pago de la última cuota del Boden 12, un hito que en 2012 Cristina Fernández de Kirchner anunció como parte de una política de desendeudamiento que fortaleció la economía nacional y mejoró los salarios y la industria argentina. “La Argentina de entonces dista mucho de la Argentina actual”, señaló.
En contraste, la periodista criticó duramente el rol del actual ministro desregulador, Federico Sturzenegger, figura clave del gobierno de Milei, a quien calificó como “maestro de ceremonias de la fiesta neoliberal” que celebra ajustes, desregulación y endeudamiento sin respaldo. Di Croce repasó la trayectoria de Sturzenegger como exfuncionario de gobiernos anteriores, apuntando a una casta que persiste en el poder y que hoy impulsa una agenda regresiva.
En la columna se destacó la reciente celebración en la Bolsa de Comercio, donde el presidente Javier Milei y figuras del gabinete recibieron el respaldo de Adelmo Gabi, presidente del organismo, quien defendió el “equilibrio fiscal” y criticó los controles de precios, suspensiones de exportaciones y otras medidas que buscan proteger el mercado interno. “Un acto de servilismo hacia los sectores más concentrados”, interpretó Di Croce.
La columnista también advirtió la contradicción entre este discurso y la realidad política: mientras se festeja la reducción del gasto social para devolver fondos a los grandes capitales, en el Congreso se debatían leyes para mejorar jubilaciones, asistir a afectados por inundaciones y declarar la emergencia en discapacidad. “La Argentina circular, donde las elites celebran mientras sectores vulnerables quedan postergados”.
Di Croce recordó las palabras de Cristina en 2012, cuando celebró el crecimiento del Merval, la reindustrialización y la mejora salarial, recordando que ese modelo político generó bases económicas sólidas, a diferencia del actual gobierno. “Mientras Cristina hablaba de inclusión y desarrollo, hoy se impone la transferencia regresiva de ingresos hacia los más ricos”, concluyó.
Por último, la comunicadora remarcó la injusticia judicial contra Cristina Fernández de Kirchner, quien permanece detenida en causas sin sustento, mientras los responsables del megaendeudamiento y crisis del 2001, como Sturzenegger y Domingo Cavallo, permanecen impunes.