ULTIMAS NOTICIAS
///Jalil: “Es importante que YPF sea uno de los principales inversores en el proceso de explotación de litio” – El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas), acerca del escenario electoral y de los desafíos en política hidrocarburífera en el caso de resultar electo Sergio Massa como presidente de la Nación. Al comienzo de la entrevista, Jalil […]///Berthold: “Los artistas tenemos que hacer y resistir desde nuestro lugar” – El actor, director y exarquero selección hockey masculino, Joaquín Berthold, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) para contar acerca de los encuentros que se vienen realizando en el marco del pedido de “Más cultura siempre”. “Este domingo nos encontramos […]///Julio Peñaloza Bretel: “En Bolivia, Evo acusó al gobierno de Arce de derechizarse” – El periodista Julio Peñaloza Bretel dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) acerca de la actualidad política en el hermano país plurinacional de Bolivia. “El congreso del MAS, estaba previsto para los primeros días de octubre”, comentó Bretel, que […]///Zunino: “El 55% de la opinión pública valoran positivamente las medidas que tomo Sergio Massa” – Manuel Zunino, titular de la consultora Proyección, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y explicó el último estudio de opinión a nivel nacional de cara a las elecciones generales de octubre. “No hay grandes saltos, sino una foto distinta a la que […]///Gustavo López: “Hay que acordar un programa de Gobierno, por que lo que está en juego es el sistema democrático” – Gustavo López, presidente de FORJA y vicepresidente de ENACOM, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) y analizó la actualidad de la Unión Cívica Radical (UCR), tras las críticas de varios dirigentes de ese espacio a Juntos por […]

Iglesias: “A Cristina la rastrearon más de 226 veces y todavía no se sabe el porqué”

El abogado especialista en derecho informático, Rodrigo Iglesias, habló con el equipo de Siempre es Hoy (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre la decisión de la justicia porteña de declarar inconstitucional el modo en que la Ciudad uso el sistema de reconocimiento facial.

Al comienzo de la entrevista, Iglesias relató los diferentes pedidos de accesos a la información pública y presentaciones de amparos presentados en la Justicia, ante las diferentes irregularidades que fueron detectados por el Observatorio del Derecho Informático Argentino (ODIA), en el sistema de reconocimiento facial que aplicó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En ese sentido, el abogado narró que se logró probar la existencia de identificaciones fallidas y “que se usaron datos de al menos 15 mil personas por fuera del listado de prófugos” y por ello “el sistema se suspende hasta que se puedan resolver todas las cuestiones que garanticen la seguridad constitucional que tiene que tener”.

Siguiendo esa línea argumentativa, el abogado especialista en derecho informático detalló: “No sólo se incumplió la Ley de Seguridad Pública, sino también la resolución y nunca se pudo saber que pasó con esas 7,5 millones de personas que fueron solicitados sus datos biométricos“.

Se ha usado el sistema pidiendo datos de 1.500.000 personas de las cuales 15.000 no tenían pedido de captura, no se puede hacer eso”, explicó Iglesias, quien luego sumó: “No hay trazabilidad de ningún tipo, es imposible realizar la trazabilidad con este sistema”.

Más tarde, el experto en derecho informático volvió a criticar al sistema de reconocimiento facial al que tildó de rascista y que “no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos de la ciudad”.

“Las cuestiones legales que no pueden responder el uso del sistema son muchísimas”, dijo el abogado, quien luego denunció: “No se sabe a dónde van a parar los datos que recogen los datos biométricos”.

Para finalizar, Iglesias señaló que “hay 15.000 personas dentro de ese sistema que no debieran haber estado nunca” y en ese sentido ejemplificó: “A Cristina la rastrearon más de 226 veces y todavía no se sabe porque”.