«Hay un sistema de medios totalmente desigual»

«Hay un sistema de medios totalmente desigual»

Este miércoles en Bonavitta en 530, Felicitas Bonavitta entrevistó a Ignacio Etchart, integrante de Barricada TV, en el marco de una jornada de protesta impulsada por medios comunitarios frente a la sede del ENACOM. Bajo la lluvia porteña, Etchart describió el malestar creciente del sector frente a la intervención prolongada del organismo y la paralización de las políticas públicas que deberían garantizar su funcionamiento. “Ya nos inunda la bronca. La verdad que después de un año y medio que esté el ENACOM intervenido, con un interventor puesto totalmente a dedo, decidiendo una política pública que por ley se están negando a cumplir”, denunció.

Durante la entrevista, apuntó directamente contra la política de medios del gobierno de Javier Milei: “Hay una doble vara. Por un lado, el gobierno se sienta en medios amigos con el mameluco de YPF y, por supuesto, de esa manera nos da a entender que allí hay una pauta explícita”. Mientras tanto, señaló que cientos de medios comunitarios de todo el país siguen sin cobrar lo que les corresponde por derecho. “Nos adeudan miles y millones de pesos… no sabemos qué están haciendo con ese dinero, qué está pasando con esa plata”.

Etchart explicó que el fondo que debería financiar a los medios sin fines de lucro —el FOMECA— proviene de un impuesto que pagan todos los medios, incluidos los comunitarios. “No sale del bolsillo de ninguna persona. Lo pagamos nosotros, Barricada TV, y también Canal 13, para dar ejemplos opuestos”, detalló. Según la ley, al menos un 10% de esos recursos deben destinarse a medios comunitarios para equilibrar un sistema profundamente desigual. “Si Canal 13 puede usar terrenos públicos para su planta transmisora y acceder a licencias de forma irregular, nosotros también tenemos derecho a existir y a difundir nuestras noticias”, afirmó.

Finalmente, Etchart denunció el desvío ilegal de los fondos y la ausencia total de políticas de fomento por parte del actual gobierno. “Estos fondos nos los adeudan desde que se fue el gobierno anterior. El Estado los sigue recaudando y no sabemos en qué se la gastan, en qué la están usando, porque de forma ilegal no lo están haciendo para los medios sin fines de lucro como corresponde”. Y concluyó con una afirmación que resume el espíritu de la lucha: “La sociedad tiene derecho a informarse con otras voces. Y para eso estamos acá, discutiendo también qué comunicación queremos”.

Notas Relacionadas