ULTIMAS NOTICIAS
///Saborido: “Hay que salir a buscar el voto” – El escritor, guionista y productor, Pedro Saborido, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y reflexionó sobre las distintas estrategias a la hora de la buscar el voto para las elecciones de octubre. “Hay una energía disponible del día a […]///Cavallero: “Este jueves es importante una reacción popular ante el avance de la derecha” – Lucía Cavallero, militante feminista, doctora en ciencias sociales e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la convocatoria que lanzó el colectivo Ni una Menos. “Nosotras convocamos desde el colectivo Ni […]///Bárbara Rossen: “Me comprometo a que la construcción de la Ciudad sea con participación ciudadana” – Bárbara Rossen, candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el peronismo, habló con Siempre es hoy sobre sus expectativas en las elecciones porteñas. “Que me convoquen para acompañar a Leandro Santoro como fórmula es para construir trasversalmente”, contó. “Queremos recuperar la Ciudad para vivir”, afirmó. “Me comprometo a que la […]///Irina Hauser: “Brenda Uliarte menciona a Milman como alguien que pagaba para ir provocar a la militancia” – La periodista Irina Hauser habló con Más temprano que tarde sobre las declaraciones de Brenda Uliarte, quien vinculó el atentado contra CFK con Gerardo Milman. “Lo mas sorpresivo de la declaración de Brenda Uliarte fue la vinculación con Revolución Federal. Es la primera vez que ella habla del hecho en sí”, aseguró. “Ella menciona unas […]///Malena D’Alessio: “Hay que combatir el discurso de la antipolítica” – Malena D’Alessio, rapera y compositora, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre el espectáculo que dió en Tecnópolis y dió su mirada sobre las próximas elecciones. “Todavía estoy bajo los efectos de la emoción de lo que fue […]

Gabriela Torres: “Lo que más consumimos en Argentina son drogas legales”

La Titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Gabriela Torres, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), donde fue consultada por el convenio que firmó el SEDRONAR con la Confederación General de los Trabajadores (CGT) y el programa para la prevención de consumo en un ámbito laboral.

Al comienzo de la charla, Torres planteó que “un problema de consumo es un síntoma de un montón de otros problemas”. En esa línea, comenzó a relatar cómo funciona el programa de prevención en ámbitos laborales que se desempeña en “capacitar delegados de gremios para tener los elementos, para entender cuál es la primera escucha que hay que hacer, cuándo el consumo es problemático y hay que derivarlo a otro lugar”, entre otras preguntas.

“Inauguramos un espacio de escucha y acompañamiento en la CGT que tiene un equipo interdisciplinario para las personas que atraviesan un problema”, sintetizó. “No es solo capacitar sino ir construyendo donde está ese padecer de cada modalidad de trabajo”, completó.

“Hay que meterse en temas como la prevención sabiendo que el rol del Estado es trabajar articuladamente con las organizaciones”, afirmó Torres.

Más adelante, separó y diferenció los tipos de consumos de sustancias que observó en los distintos gremios. “Hay actividades que sostenerlas es un esfuerzo enorme y allí se presenta el consumo para estar toda la noche, para resistir”, advirtió.

A su vez, pidió “ocuparse del tema”, que “no se puede esconder abajo de la alfombra”, y pidió que no haya despido por consumo. “No te tienen que echar del trabajo si vos consumís sino que hay que trabajar ese problema de salud”, sentenció.

Consultada por los casos de adicciones y la percepción general de que la pandemia aumentó los casos de consumo de sustancias ilegales, Torres explicó que “no tenemos estadísticas, números duros”, sin embargo dijo que “padecer y pasarla mal nos invita a tapar lo que nos pasa por algo“.

En el mismo tono, señaló que los datos duros de las ventas de bebidas alcohólicas “han crecido tres veces”, alertó. “Lo que más consumimos en Argentina son drogas legales”, aseguró.

En otro fragmento, la funcionaria del SEDRONAR habló de la prevención del consumo de sustancias. “A veces se cree que reducción de daños es dar información de sustancias y no es sólo eso sino también es tener un lugar de escucha, atención y acompañamiento 24 hs”.

“Está bien pensar que el problema de consumo es un tema que atraviesa toda la sociedad”, concluyó.