ULTIMAS NOTICIAS
///Corina Busquiazo: “A cuarenta años de la democracia, pensamos en formas de relacionarnos más colaborativas” – Corina Busquiazo, directora de la obra “El casamiento de Anita y Mirko”, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre esta pieza teatral. “Es un evento en el que los espectadores son parte de la obra como invitados del casamiento”, inició […]///Domínguez: “La Corte Suprema no es un órgano competente para hacer cesar a la jueza Figueroa” – El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca del pliego votado por el Senado para habilitar la continuidad de la jueza Ana María Figueroa. “En 1994 en la Constitución se estableció que […]///Juliana di Tullio: “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República” – Juliana di Tullio, senadora nacional peronista, habló con Cuanto Cuento sobre la controversia en torno a la desingación de la jueza Ana María Figueroa. “Decir que se va a cubrir a Cristina es una falacia”, argumentó. “No querían a Ana María Figueroa porque no es una jueza del poder sino de la República”, afirmó. “Clarín […]///Jésica Tritten: “A la oposición le molesta que el Estado tenga perspectiva nacional y que hablemos de emancipación” – Jésica Tritten, Gerenta General de Encuentro, Pakapaka y DeporTV, habló con Siempre es hoy sobre las propuestas opositores en torno a los canales públicos educativos. “Zamba es un dibujo animado pensado para el nivel primario. Marra habla desde el desconocimiento”, aseguró. “La ley nacional de educación creó estos dibujos, tienen un estudio. La figura del […]///Mario ‘Paco’ Manrique: “La eliminación del Impuesto a las Ganancias es un reclamo de hace mucho tiempo y ayer se cumplió” – El candidato a diputado nacional de Unión por la Patria y secretario adjunto de SMATA, Mario ´Paco´ Manrique, se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde opinó sobre la recientemente sancionada Ley de Ganancia. Al inicio de la entrevista, Manrique destacó que […]

Fabiana Cantilo por Eduardo Fabregat

El periodista especializado en cultura y espectáculos Eduardo Fabregat, repasó en Siempre es Hoy (AM 530- Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 12 horas) la vida artística y profesional de una gigante de la música y la cancionística nacional como Fabiana Cantilo.

El periodista repasó en su columna habitual, los inicios musicales de una de las grandes voces del rock argentino e icono de las últimas décadas de la cultura nacional. “A los 8 años ya tenía una guitarra en sus manos y cantaba todo lo que cayera bien”, contó sobre la “Fabi”.

“A comienzos de los años 80´, un cruce con Miguel Zavaleta de Suéter, la contactó con otras mujeres artistas que terminaron adoptando un nombre de biscochito: Las Bay Biscuits”, explicó Fabregat y recordó como esa banda tuvo que “bancarse las barbaridades que le gritaba el público cuando aparecían invitadas por Serú Giran o de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota“.

Además, Fabregat no sólo enumeró las primeras iniciativas musicales grupales de Cantilo, sino que también repasó su destacada labor artística, que junto a otros grandes de la música argentina, lograron expresar los reflejos de un país que salía de su noche más oscura.

En la década siguiente, “en 1991, Fabi hizo estallar una canción de Andrés Calamaro, aun antes de que la difundieran Los Rodríguez“, la cual logró estremecer al mismísimo Diego Armando Maradona.

Tras narrar la relación con músicos de la talla de Fito Páez o Charly García, Fabregat narró cómo Cantilo comenzó a componer distintas letras p hasta llegar a hits como “Pasaje hasta ahí” o “Ricardo, Ricardo Rubén“, entre otros.

“Fabi Cantilo encaró sin culpa, Inconsciente Colectivo y En la vereda del sol, dos volúmenes en los que honró al rock argentino de todas las épocas y que le permitió, entre otras cosas, cruzarse con otro gigante: el señor Gustavo Cerati“, amplió Fabregat.

Luego, el periodista relató la presentación de Cantilo junto a Stevie Wonder en su presentación en el Estadio de Vélez Sarfield.

Para el especializado en cultura y espectáculos, Cantilo “es una figura indiscutible del rock argentino, que se abrió camino por su interpretación de melodías ajenas, pero también propias, como en un disco de 2015 en el que se animó a nuevas experimentaciones”.

En los últimos minutos de su columna, Fabregat señaló:”Fabi ha sabido pasar de todo y seguir brillando frente al micrófono. Cantando como pocas, atravesando casi cuatro décadas de carrera, sin perder la voz de terciopelo e invitando, a quien quiera sumarse, al viejo y querido divertimento de jugar un poco al ´Hulla Hulla´”.