“Esperemos que el legado que dejó el Papa continúe”

“Esperemos que el legado que dejó el Papa continúe”

Eduardo De La Serna, sacerdote e integrante del grupo de Curas en Opción por los Pobres, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs) a partir del fallecimiento del Papa Francisco. “Esperemos que el legado que dejó el Papa continúe”, sentenció.

Durante la charla, De La Serna remarcó la humanidad del pontífice argentino: “Fue lo suficientemente tosudo como para salir del hospital para mostrarse débil, lo cual ya es un síntoma. No suele ser así, los papas suelen mostrarse soberanos”, dijo, y destacó que ese gesto tuvo una carga política clara: “Para los dirigentes del mundo que necesitan mostrarse todopoderosos, es una especie de cachetada”.

Francisco, agregó, “se mostró normal, humano, frágil. Aparecer en una cárcel el Jueves Santo, insistir con el tema de la paz, salir en camiseta y poncho, son gestos que cualquiera puede interpretar”. Recordó que, incluso antes de ser Papa, cuando era arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio ya se había destacado por ese tipo de señales.

Consultado por Yair Cybel sobre el futuro de la Iglesia, De La Serna advirtió que aún es incierto si habrá continuidad en su prédica. “Ojalá, pero tengo mis temores”, reconoció. “Francisco quiere una Iglesia que tenga puertas y ventanas abiertas, que sea un espacio de encuentro. Pero también puede pasar que vuelva a ser una especie de freezer”.

A pesar de que 138 de los cardenales electores fueron designados durante el pontificado de Francisco, De La Serna se mostró cauto. “Ahí hay de todo”, dijo. “Hay algunos dinosaurios vivos, pero también hay voces claras y esperanzadoras, como el cardenal de Bogotá que lavó los pies a chicas trans, o los dos cardenales de Lima”.

Uno de los temas que, para De La Serna, Francisco no logró abordar con suficiente profundidad fue el rol de las mujeres. “Es una piedra en el zapato de la Iglesia desde hace siglos, y creo que él no logró entenderlo”, lamentó. “La imagen de 138 cardenales encerrados decidiendo el futuro es bastante clara: ninguno tiene edad de tener novia, pero ahí están, decidiendo por todas y todos”.

En cuanto al impacto interno, De La Serna destacó la revitalización del Concilio Vaticano II como uno de los mayores logros del Papa. “Sacó del cajón lo que habían escondido Juan Pablo II y Benedicto XVI: una Iglesia que quiere dialogar con el mundo, no excomulgar a nadie, y que puede decirle a los poderosos que este sistema capitalista y neoliberal mata”.

Sobre la Iglesia argentina, opinó que Francisco dejó una marca profunda. “Nombró a muchos obispos, probablemente a la mitad. En su mayoría, son cercanos a la gente. Pero también hay una realidad: es una Iglesia que no habla. Son perros mudos”, lanzó. “Hasta los seguidores de Taylor Swift hablaron contra Milei antes de las elecciones, y el episcopado argentino se calló la boca”.

Notas Relacionadas

«Oesterheld no era solo un historietista, era un militante peronista y montonero»

«Oesterheld no era solo un historietista, era un militante…

El histórico militante peronista, José «Topo» Devoto, recordó en una entrevista con Chequeo General su relación personal y política con Héctor…
«Tenemos un problema de representación con trabajadores no registrados»

«Tenemos un problema de representación con trabajadores no registrados»

En diálogo con Roberto Caballero en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio), el historiador y ex titular de la Dirección…
San Martín, Rosas… Milei (?)

San Martín, Rosas… Milei (?)

Este lunes en Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10 hs), Roberto Caballero realizó…