
El subsuelo de la patria se subleva
- Caballero de Día
- 17 de junio de 2025
- 167
En su columna en “Caballero de día”, el conductor radial habló sobre la inminente presentación de Cristina Fernández de Kirchner en Comodoro Py y describió el clima social y político como la antesala de un acontecimiento histórico.
Caballero planteó que la comparecencia judicial de la expresidenta, prevista para este martes 18 de junio, podría transformarse en un punto de inflexión en la vida democrática argentina. “Vivir la previa de un acontecimiento histórico, o que uno presume que va a serlo, siempre es inquietante para alguien que vive de contar, de dar testimonio de las cosas que ve suceder”, señaló, en el inicio de su análisis radial.
El periodista advirtió que el escenario es incierto y que “todo indica que recibirá prisión domiciliaria”, aunque no descartó que el gobierno “doble la apuesta” en materia de crueldad. “No daría absolutamente nada por sentado”, alertó, señalando que el comportamiento represivo de las fuerzas de seguridad ante las protestas ha sido selectivo y disciplinador: “Esa violencia tiene un objetivo: generar miedo para desalentar la movilización”.
En ese contexto, señaló a la ministra Patricia Bullrich como el engranaje clave del gobierno de Javier Milei en su estrategia de control social. “Impregna toda la actividad de gobierno con una lógica de represión y cobardía, disfrazada de firmeza”, expresó, contrastando el pasado militante de la funcionaria con su rol actual como jefa del aparato represivo. “Hoy está al frente de la represión de lo que alguna vez reivindicó”.
Caballero describió un escenario de creciente debilidad del oficialismo, alimentado por la pérdida de legitimidad, la dependencia del FMI y el uso del Poder Judicial como herramienta de persecución política. “Este gobierno está políticamente comprometido. Sus decisiones lo han enfrentado incluso con quienes lo votaron. Le pasó a De la Rúa”, recordó.
El eje central de su análisis giró en torno al significado político de la figura de Cristina Kirchner. Destacó que su liderazgo está basado en “ver lo que otros no ven” y en haber anticipado la trama de persecución en su contra desde hace años. “Cristina pertenece a esa generación diezmada que llegó al poder con Néstor y cambió la historia. Hoy vuelve a enfrentarse al mismo poder que intentó destruirla”.
Comparó el momento actual con el 17 de octubre de 1945, evocando el “subsuelo de la patria sublevado”, una multitud de sectores populares que puede emerger nuevamente para rechazar la injusticia. “La palabra sublevación significa simplemente que el pueblo sale a protestar”, afirmó. “Y así fue como llenaron la Plaza de Mayo. La oligarquía argentina quedó horrorizada”.
Caballero llamó a recordar hitos como la muerte de Néstor Kirchner y las movilizaciones del Bicentenario, como antecedentes de un pueblo que vuelve a movilizarse cuando percibe una injusticia profunda. “Lo que se despliega mañana es una fuerza democrática frente a lo antidemocrático. Frente a un régimen que nació democrático pero cada vez se parece más a uno proscriptivo”.
El periodista finalizó su columna con un llamado emocional y político a la participación popular: “Sublevarse es un síntoma de salud. Decir que no frente a la injusticia, es un síntoma de salud. Y mañana tenemos la oportunidad de devolverle, aunque sea un poquito, a la mujer que tanto nos dio. A la presidenta que nos hizo felices. A la presidenta que hoy sigue siendo perseguida y a la que pretenden humillar”.
“Mañana, la historia está en nuestras manos”, concluyó.