«El Emir de Qatar y Joe Lewis violan la Ley de Tierras»

«El Emir de Qatar y Joe Lewis violan la Ley de Tierras»

Alejandro Pairone, periodista de Tiempo Argentino, dialogó con Yair Cybel y equipo de Bonavitta en 530 (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14hs), a partir de la nota de su autoría “El «emirato» de la cordillera ya ocupa casi seis veces la superficie de CABA”.

En la entrevista, Pairone detalló cómo grandes extensiones de tierra en la Patagonia han sido adquiridas por capitales extranjeros, principalmente de Qatar, Emiratos Árabes Unidos y grupos belgas, bajo una lógica de fraude y violación de leyes nacionales y provinciales. Estos bloques de tierras, que suman más de 1.100.000 hectáreas (seis veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires), operan con el aval de gobiernos provinciales y nacionales, especialmente durante la gestión de Mauricio Macri y el actual gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Pairone destacó que estas adquisiciones se realizaron mediante sociedades falsas y maniobras que evaden la Ley de Seguridad de Fronteras, permitiendo a estos grupos controlar zonas estratégicas de la cordillera.

El periodista también se refirió al rol de figuras públicas como el tenista Gastón Gaudio, quien aparece como la cara visible de un mega emprendimiento de esquí de lujo en el Cerro Villegas, y al emir de Qatar, vinculado estrechamente con Macri. Pairone explicó que estas figuras actúan como testaferros o representantes de los intereses extranjeros, facilitando la compra y explotación de tierras. Además, mencionó la complicidad de funcionarios provinciales y nacionales, como el exministro del Interior Rogelio Frigerio, quien firmó permisos para que estos grupos se radicaran en zonas de seguridad fronteriza, algo prohibido por ley.

Finalmente, Pairone alertó sobre las consecuencias socioambientales de este modelo extractivista, que prioriza el turismo de elite y la exportación de recursos naturales, en detrimento de las comunidades locales y el medio ambiente. Denunció que estas tierras, muchas veces adquiridas de manera fraudulenta, son utilizadas para proyectos de alto impacto, como la construcción de hidroeléctricas y el desvío de ríos, mientras las comunidades mapuches son desplazadas de sus territorios ancestrales. El periodista concluyó que este «emirato de la cordillera» es un ejemplo claro de cómo el poder político y económico se alía para beneficiar a unos pocos, en perjuicio de la soberanía territorial y los derechos de los argentinos.

Notas Relacionadas

«Detrás de este acuerdo vienen procesos de reforma laboral, previsional y de privatizaciones»

«Detrás de este acuerdo vienen procesos de reforma laboral,…

Roberto Feletti dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de…
«Lo único que puede plantear el FMI es una fuerte devaluación»

«Lo único que puede plantear el FMI es una…

El economista, Martín Burgos, se refirió a la aprobación del decreto libertario que contempla un nuevo acuerdo con el FMI.
«Hoy no hay respeto ni valor por la palabra»

«Hoy no hay respeto ni valor por la palabra»

El actor, Cutuli, se refirió a su presente artístico y la realidad cultural argentina.