«El cine guerrilla es pararse y revelarse ante los discursos únicos de las tiranías que nos quieren imponer»

«El cine guerrilla es pararse y revelarse ante los discursos únicos de las tiranías que nos quieren imponer»

  • ALERTA!
  • 7 de noviembre de 2024
  • 477
El director de la película ‘Homofobia’, Goyo Anchou, dialogó con La Tarde Con Carlos Polimeni acerca de su último largometraje y reflexionó sobre su recorrido en el mundo del cine independiente.

Al inicio de la entrevista, la destacada figura del sétimo arte contó que este film representa «el primer estreno comercial», quien se ha destacado por trabajar desde los márgenes del circuito cinematográfico, reivindicando el llamado «cine guerrilla».

«Toda mi vida trabajé desde la disidencia y desde los márgenes», expresó Anchou, resaltando la importancia de utilizar esos espacios alternativos como un terreno fértil para la libertad creativa. Este enfoque le ha permitido explotar «al máximo la libertad formal y de contenido» que solo un creador independiente puede ejercer, un rasgo distintivo de su obra y de su estilo como cineasta.

En esta línea, el director de cine destacó cómo el «cine guerrilla» que no depende de grandes presupuestos y se alza como un acto de resistencia frente a los discursos únicos impuestos por las tiranías. «Esta libertad formal nosotros la utilizamos en las películas para hacer un cine guerrilla».

En ese sentido, Anchou subrayó que esta modalidad de producción funciona casi como un manifiesto en sí mismo: «El cine guerrilla se echó sin un peso y para pararse y revelarse ante los discursos únicos de las tiranías que nos quieren imponer».

Notas Relacionadas

«Acindar está importando acero que antes producía en el país»

«Acindar está importando acero que antes producía en el…

El integrante de la comisión interna ACINDAR-UOM, Matías Ruffini, advirtió en Siempre es hoy sobre la caída de la producción. «Desde…
«Sería triste que los senadores acepten el veto de Milei por dos mangos más en sus provincias»

«Sería triste que los senadores acepten el veto de…

La senadora nacional María Inés Pilatti Vergara de Unión por la Patria alertó sobre el rumbo del gobierno de Javier Milei,…
«Los planes de ordenamiento económico no cierran sin un plan productivo»

«Los planes de ordenamiento económico no cierran sin un…

Daniel Pastore, ministro de Comunicación y Vinculación Comunitaria de Córdoba, dialogó con Nicolás Mársico y el equipo de Un Buen Comienzo…