El bombardeo a la Plaza de Mayo en el ’55 y la Corte Suprema

El bombardeo a la Plaza de Mayo en el ’55 y la Corte Suprema

Este martes, en el programa Caballero de Día (AM 530), la abogada laboralista y analista política Natalia Salvo desarrolló una potente reflexión sobre el rol del Poder Judicial y su relación con el poder real. En particular, trazó un paralelismo entre el accionar de la actual Corte Suprema de Justicia y lo ocurrido hace 70 años, el 16 de junio de 1955, cuando los sectores golpistas bombardearon Plaza de Mayo y desataron una ofensiva para eliminar al peronismo de la vida política argentina.

Salvo denunció que la Corte Suprema se comporta como “una terminal del poder real”, y recordó que incluso realiza sus propias paritarias, “una suerte de Spider-Man mirándose a sí mismo”, para autoaumentarse el sueldo por fuera de los límites impuestos al resto de la administración pública. La abogada subrayó que los jueces de la Corte cobran cerca de 20 millones de pesos mensuales, y que este nivel de privilegio se sostiene con el argumento de mantener su independencia frente al narcotráfico, mientras ignoran por completo los conflictos sociales y el deterioro de la justicia laboral y de derechos humanos.

Más adelante, Salvo se refirió a la condena a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, y denunció cómo se manipuló el proceso desde dentro del máximo tribunal. Según explicó, Horacio Rosatti forzó una “cordada” para apurar el fallo con el argumento de que se trataba de un tema de “gravedad institucional”, y convenció a Rosenkrantz con la promesa de blindaje político. “Es una troika muy dañina”, definió Salvo, y recordó que incluso votaron “con sobrecito privado”, en una modalidad atípica. También mencionó el rol de la Cámara de Comercio estadounidense (AmCham) como factor de presión, en sintonía con los condicionamientos históricos del Fondo Monetario Internacional.

Con contundencia, Natalia Salvo afirmó que existe “un código para los peronistas, y especialmente para Cristina, y otro para el resto de la ciudadanía”. Para sostener esa afirmación, recordó que mientras causas como la del Correo Argentino o el espionaje a familiares del ARA San Juan “duermen el sueño de los justos”, la Corte resolvió la causa Vialidad en apenas tres meses. También señaló que la recusación de jueces presentada por Cristina fue desestimada con argumentos que contradicen fallos anteriores del propio Rosatti, quien en 2005 utilizó otra vara para excusarse en una causa que lo involucraba.

Finalmente, Salvo vinculó este esquema persecutorio con el accionar de la dictadura posterior al golpe de 1955, que no solo bombardeó a la población civil sino que luego removió a toda la Corte Suprema, a dos tercios de los jueces laborales y a docentes sospechados de “peronización”. Según denunció, hoy se repite esa lógica con intentos de “deskirchnerizar” la política argentina. “Lo mismo quieren hacer con Cristina ahora: sacarla, desperonizarla, como si fuera el mal de la sociedad”, concluyó Salvo, dejando una advertencia clara sobre el rol histórico que viene cumpliendo el Poder Judicial como legitimador de los ataques a la democracia.

Notas Relacionadas

La Corte de la doble vara

La Corte de la doble vara

La abogada Natalia Salvo analizó en su habitual columna en Caballero de día el reciente fallo de la Corte Suprema que…
Reformas a las Fuerzas represivas de Seguridad

Reformas a las Fuerzas represivas de Seguridad

Este jueves en Caballero de Día, Natalia Salvo realizó su segmento semanal donde analizó la reforma del Estatuto de Gendarmería y…
Milei pone en la mira a jueces laborales

Milei pone en la mira a jueces laborales

En una fecha cargada de simbolismo,, el presidente de la Nación apuntó contra los jueces del fuero laboral y los acusó…