ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Gollán: “Los jueces de la Corte tienen el comportamiento de la mafia” – Daniel Gollán, médico sanitarista y diputado nacional del Frente de Todos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la denuncia que realizó Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Rívolo cerrar la investigación del atentado en su contra y elevara la […]///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]

Columna de Rodolfo Tailhade sobre el rol de la Corte Suprema de Justicia

El diputado nacional Rodolfo Tailhade abordó la construcción de privilegios por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “No sólo la aleja del común de los ciudadanos, sino que termina por configurar un poder dentro del Estado que nadie tiene control“, dijo en una columna en el programa Cuanto Cuento.

Al inicio de su columna radial, el diputado señaló que en 2013 se sancionó una reforma de la Ley de Ética Pública “que consagra como de carácter público las declaraciones juradas patrimoniales de los funcionarios públicos“, contó.

“En su artículo número 2 se establece que están obligados a presentar su declaración jurada los miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, repasó Tailhade quien luego expresó: “Tres meses de promulgada la Ley, la CSJ sacó una acordada para tratar un tema que les interesaba a los jueces, donde avanzan al decir que es inaplicable el artículo 6 de la Ley, ya que considera que no es pertinente que las declaraciones juradas del Tribunal sean publicadas por la Oficina Anticorrupción“.

“Con esta acordada la CSJ dijo que las declaraciones patrimoniales públicas pasan a ser un anexo reservado y que solamente en el anexo público van a contar los datos personales del juez y una copia de la presentación de las declaración jurada”, relató Tailhade.

Después, denunció que otro de los privilegios de la CSJ es el no pago de impuestos por parte de esos magistrados que integran el alto tribunal de Justicia: “Va a ser materia de discusión en la Cámara, son números importantes“, describió el diputado.

En otro pasaje de su columna, el legislador del Frente de Todos planteó que es necesario comenzar a desmontar estos tipos de privilegios: “El presupuesto nacional plantea mucha plata en conceptos de lo que Estado deja de recaudar por esto“.

“El año pasado, en el Presupuesto que no se sancionó, la extensión del impuesto de magistrados y funcionarios alcanzaba para triplicar la financiación de las Becas Progresar; duplicar la cantidad de computadoras del Programa Conectar Igualdad; mayor la extensión que el presupuesto del Ministerio de Agricultura y de la Policía Federal; las tarjetas alimentar se multiplicarían por diez“, ejemplificó Tailhade.

Para cerrar, el diputado adelantó que será su tema a debatir en la Cámara durante la aprobación del Presupuesto y que en las próximas semanas habrá más novedades al respecto.