ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) para reflexionar sobre la importancia de la figura de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) para discutir sobre el complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. Se pronunció enérgicamente respecto a la situación de los trabajadores: “Lo primero que escuchamos después del Balotaje es […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

Columna de Hernán Brienza

El periodista e historiador realizó su habitual columna en Cuanto Cuento (AM 530-Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), donde presentó el libro de Juan Manuel Abal MedinaConocer a Perón“, para reflexionar y pensar en clave política.

En un comienzo, Brienza comentó: “El libro habla sobre el 17 de noviembre de 1972, que se cumplen 50 años del primer regreso de Perón, del feliz, podríamos decir; porque el segundo regreso está enmarcado en lo ocurrido en Ezeiza”.

“La titulación de ´Masacre de Ezeiza´ habría que revisarla, por la espectacularidad de la palabra en función de lo que ocurrió”, y luego el periodista explicó: “Es cierto que el 20 de junio es uno de los días más triste del peronismo, porque fue la jornada que todo ese cumulo de esperanzas se derrumba en una balasera donde mueren una decena de personas”.

Para el periodista, el libro escrito por Abal Medina (padre) y prologado por el columnista, sobre los sucesos de la vuelta “feliz” de la máxima figura del justicialismo porque narrá “a un Perón excesivamente humano“.

En ese sentido, Brienza amplió: “El libro pone a Perón en su contexto, situación y la explicación de por qué actúa como actúa“, y luego resaltó los encuentros que el autor de “Conocer a Perón” mantuvo con uno de los líderes más importantes de la historia argentina. “Es sacarle la infalibilidad“, destacó.

Luego de asegurar que hay que pensar la política desde la humanización, expresó: “Van a darse cuenta que la política es más comprensible de lo que uno cree“, y luego planteó: “Hay que humanizar a todos los jugadores de la política“.

En ese sentido, Brienza ejemplificó con la figura de la Vicepresidenta y dijo: “El gran problema con Cristina es que se la hace infalible, perfecta o se la hace demoníaca; nunca se la hace mujer“.

Siguiendo esa línea, el periodista definió: “Quien tiene el verdadero poder o dominio necesita humanizarse, porque sino se ve como algo inalcanzable” y a continuación se preguntó: “Cómo hacer para comprender la política desde una lógica que nos ayude a ver qué pasa”.

Para cerrar su columna, Brienza analizó: “Sí uno traslada esa desidealización a Perón, Cristina o Néstor Kirchner son injustas con ellos. Lo que tienen de bueno ellos es que eran humanos, como nosotros; pero se animaron“.