ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Columna de Hernán Brienza

El periodista e historiador realizó su habitual columna en Cuanto Cuento (AM 530-Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), donde presentó el libro de Juan Manuel Abal MedinaConocer a Perón“, para reflexionar y pensar en clave política.

En un comienzo, Brienza comentó: “El libro habla sobre el 17 de noviembre de 1972, que se cumplen 50 años del primer regreso de Perón, del feliz, podríamos decir; porque el segundo regreso está enmarcado en lo ocurrido en Ezeiza”.

“La titulación de ´Masacre de Ezeiza´ habría que revisarla, por la espectacularidad de la palabra en función de lo que ocurrió”, y luego el periodista explicó: “Es cierto que el 20 de junio es uno de los días más triste del peronismo, porque fue la jornada que todo ese cumulo de esperanzas se derrumba en una balasera donde mueren una decena de personas”.

Para el periodista, el libro escrito por Abal Medina (padre) y prologado por el columnista, sobre los sucesos de la vuelta “feliz” de la máxima figura del justicialismo porque narrá “a un Perón excesivamente humano“.

En ese sentido, Brienza amplió: “El libro pone a Perón en su contexto, situación y la explicación de por qué actúa como actúa“, y luego resaltó los encuentros que el autor de “Conocer a Perón” mantuvo con uno de los líderes más importantes de la historia argentina. “Es sacarle la infalibilidad“, destacó.

Luego de asegurar que hay que pensar la política desde la humanización, expresó: “Van a darse cuenta que la política es más comprensible de lo que uno cree“, y luego planteó: “Hay que humanizar a todos los jugadores de la política“.

En ese sentido, Brienza ejemplificó con la figura de la Vicepresidenta y dijo: “El gran problema con Cristina es que se la hace infalible, perfecta o se la hace demoníaca; nunca se la hace mujer“.

Siguiendo esa línea, el periodista definió: “Quien tiene el verdadero poder o dominio necesita humanizarse, porque sino se ve como algo inalcanzable” y a continuación se preguntó: “Cómo hacer para comprender la política desde una lógica que nos ayude a ver qué pasa”.

Para cerrar su columna, Brienza analizó: “Sí uno traslada esa desidealización a Perón, Cristina o Néstor Kirchner son injustas con ellos. Lo que tienen de bueno ellos es que eran humanos, como nosotros; pero se animaron“.