“Bullrich trata de volver a involucrar a los militares en temas de seguridad”

“Bullrich trata de volver a involucrar a los militares en temas de seguridad”

  • ALERTA!
  • 20 de diciembre de 2024
  • 512
El director de Justicia y Seguridad del CELS, Manuel Tufró, se refirió a los decretos que amplían el rol de las Fuerzas Armadas.

“Estos dos decretos están inscriptos en un proyecto político más amplio, que encarna Patricia Bullrich, y que consiste en tratar de volver involucrar a las Fuerzas Armadas en temas de seguridad, como ocurría durante casi todo el siglo XX cuando eran los propios militares los que manejaban la agenda”, afirmó Manuel Tufró respecto de la nueva disposición del gobierno libertario sobre el accionar de las FF.AA.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el director de Justicia y Seguridad del Centro de Estudios Legales y Sociales se refirió a los decretos emitidos por el Poder Ejecutivo para ampliar el rol de las Fuerzas Armadas.

Se trata de los decretos 1107/2024 y 1112/2024. El primero, establece que, en caso de ataques, daños o destrucción de espacios de “vital importancia para el Estado”, las fuerzas policiales o de seguridad federal “podrán solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas o de policías provinciales”. Además, permite que el propio gobierno defina qué considera como «amenazas terroristas». En el caso del segundo decreto, la normativa modifica los alcances y limitaciones de las Fuerzas Armadas, derogando el decreto 727/06, que reglamentó la Ley de Defensa Nacional.

Tenemos un ordenamiento legal que no permite esto y que, claramente, establece una división entre seguridad y defensa. Una cosa es responsabilidad de la Policía y las Fuerzas de Seguridad, y otra es responsabilidad de las Fuerzas Armadas”, distinguió Tufró.

Asimismo, el entrevistado recordó la propuesta de modificación de la Ley de Seguridad Interior que el gobierno libertario envío al Congreso, sin éxito: “Durante este año, han enviado un proyecto de ley para reformar la Ley de Seguridad Interior y permitir la intervención de militares cuando hubiera situaciones de ‘terrorismo’. Fue un proyecto que no se entendía realmente cuál era la racionalidad, más allá de este objetivo político de tratar de meter a los militares en este tema. Como la discusión en el Congreso no prosperó, ahora vienen con estos dos decretos”, sentenció.

Notas Relacionadas

“Están rematando el país, cada cosa que hace este gobierno me deprime”

“Están rematando el país, cada cosa que hace este…

Katja Alemann dialogó con el equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de 21 a 23 horas), donde…
«La mayoría de los inquilinos están endeudados por alimentos»

«La mayoría de los inquilinos están endeudados por alimentos»

Gervasio Muñoz dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de…
«Las medidas del gobierno rompen el modelo productivo de la Argentina»

«Las medidas del gobierno rompen el modelo productivo de…

Omar Príncipe, titular de Bases Federadas, dialogó el equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a…