Aumentos excesivos en las prepagas

Aumentos excesivos en las prepagas

Columna de Natalia Salvo

En su columna, la abogada Natalia Salvo analizó el impacto de los aumentos en la medicina prepaga e innecesarios en el contexto económico actual.

Al inicio de su columna Salvo explicó que las empresas de medicina privada han anunciado un incremento mensual de entre el 3,9% y el 6,4% para noviembre, mientras que la inflación de octubre fue del 3,4%.

La tambuén comunicadora, señaló la asistencia del Gobierno hacia estas empresas mediante medidas que permiten reducir la cobertura de medicamentos y prácticas médicas, siempre que no sean prescriptas por los profesionales incluidos en la cartilla de las prepagas.

“Estos sistemas cerrados de salud terminan recortando el acceso a tratamientos y medicamentos esenciales para los usuarios”, sostuvo la abogada, aludiendo a las limitaciones que esta política impone sobre el acceso a la salud.

Más adelante, Salvo desglosó los puntos más polémicos de la reciente resolución, resaltando que «se protege el sistema financiero de las prepagas por encima de las necesidades de la población», y en ese sentido, añadió: “Esto es parte de lo que llamamos la dictadura del capital: primero importa el capital, después las personas. No hay controles para las prepagas, pero sí para las universidades”.

Notas Relacionadas

«Los aranceles de Trump son una señal de debilidad»

«Los aranceles de Trump son una señal de debilidad»

Carlos Raimundi, ex embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que vuelvan las…
Sergio Ziliotto en ExpoPyme: «Quien agrega valor no paga impuestos en La Pampa»

Sergio Ziliotto en ExpoPyme: «Quien agrega valor no paga…

El gobernador inauguró la décima edición de la muestra con fuertes definiciones y defendió el modelo provincial basado en la producción…
Cuentapropistas: el ejército silencioso

Cuentapropistas: el ejército silencioso

Un análisis sobre la preocupante situación que viven los trabajadores en nuestro país. Por Artemio López*. El INDEC ha dado a…