ULTIMAS NOTICIAS
///Aronskind: “Las empresas están haciendo lo que quieren con los aumento de precios” – El economista Ricardo Aronskind dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre la desregulación de las empresas. Al comienzo destacó la prevalencia de “usos innecesarios del dólar” en la economía actual, señalando que en una situación normalizada, estos no deberían existir. […]///Victoria Tesoriero: “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro” – La Secretaria de Asuntos Políticos de la Nación, Victoria Tesoriero, habló con Cuanto cuento sobre los desafíos del presente político. “La institucionalización de las luchas de géneros fue un gran logro”, aseguró. “Estamos preocupados por las políticas tanto económicas como sociales que piensa implementar el próximo gobierno”, añadió. En ese sentido, la funcionaria agregó: “Venimos […]///Marcelo Falak: “La jueza Abrevaya suspendió las elecciones en Boca, los manejos de Macri en el Poder Judicial son conocidos” – El periodista y politólogo Marcelo Falak habló con Siempre es hoy sobre las elecciones en Boca Juniors. “La cautelar de Abrevaya es floja de papeles, como ella”, aseguró. “Se utilizó a la jueza Abrevaya para suspender las elecciones”, contó. “Los manejos de Macri en el poder judicial son conocidos”, describió el periodista. Igualmente, Falak aclaró: […]///Sabina Frederic: “Esto es un rejunte de gente que viene de la peor década de los últimos 40 años de democracia” – La ex ministra de Seguridad de la Nación, Sabrina Frederic, dialogó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) sobre el escenario político que comenzará a partir del 10 de diciembre próximo. “Es todo muy previsible lo que se viene”, indicó. Al inicio de la […]///Pablo Llonto: “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe” – El periodista, escritor y abogado querellante en causas de lesa humanidad, Pablo Llonto, habló con Un buen comienzo sobre el libro “Hebe y la fábrica de sombreros” de reciente publicación. “Necesitamos juntar energía y la primera y principal fuente de energía es Hebe”, dijo. Pablo Llonto participa hoy de la presentación del libro ”Hebe y la […]

Alejandro Barrios: “Macri en su mandato quería eliminar el impuesto patrimonial”

El economista Alejandro Barrios dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas), sobre la realidad del país.

Acerca del avance de las ideas liberales y de derecha, manifestó: “la derecha argentina en el siglo 19 nos atacaba porque en el fondo nos tenían miedo, actualmente nos están subestimando”

“Antes la derecha tenía cuadros brillantes con los que se podía debatir, pero los dirigentes de ahora son ignorantes”, continuó.

En este sentido, el economista comentó: “estoy preocupado porque soy profesor en dos universidades nacionales bonaerenses y el discurso de Milei llegó a los jóvenes, incluso los de los sectores más humildes”.

“Cuando se les preguntan qué cosas les preocupan te dicen que en argentina se cobran muchos impuesto, lo que se ve en la tele. Pero, como profesor, cuando logro organizar el debate, los chicos se dan cuenta que desde la derecha les están mintiendo”, agregó.

En ese marco, el docente reflexionó: “en la Argentina se cobran pocos impuestos y mal, porque la mayoría van a los podres. Los ricos no pagan muchos impuestos, cada cien pesos que se producen en el PBI, solo veintinueve pesos van para el Estado”.

Al ser consultado acerca de la inaflación, Alejandro Barrios indicó: “El Poder Ejecutivo nacional tiene que tomar la decisión política de que los precios regulados por el Estado no aumenten. Yo veo que este Gobierno tiene el ‘Sí’ muy grande con los poderosos y un ‘No’ reclacitrante contra el pueblo que lo votó”.

“No le estamos dando certezas a nuestro pueblo de cuanto va a valer la energía y los servicios básicos”, señaló.

También criticó la decisión del Gobierno de rever la Ley de Aquileres, y afirmó: “si todas las viviendas vacias fueran al mercado inmobiliario, los precios de los alquileres de los departamentos bajarían a la mitad. Pero en el Gobierno están debatiendo esto y las inmobiliarias se abusan de la gente que no quiere quedarse en la calle”.

“Tenemos que aprovechar la renta extraordinaria de 150.000 dólares de exportación para hacer un desarrollo inclusivo porque la estructura productiva como está, no le da satisfacción a todo el pueblo”, concluyó.