![Los tecnorricos y el gobierno de millonarios](https://am530somosradio.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot-2025-02-05-11.06.41.png)
Los tecnorricos y el gobierno de millonarios
- Caballero de DíaColumnas
- 5 de febrero de 2025
- 40
Columna de Valeria Di Croce
Al inicio de su columna, la comunicadora condenó las declaraciones de Javier Milei cuando acusó al expresidente Néstor Kirchner de utilizar maliciosamente las PASO y señaló: “En 2009 se crearon las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En octubre de 2010 falleció Néstor Carlos Kirchner y las PASO se implementaron por primera vez en 2011”.
En ese sentido, Di Croce amplió:”Así que lo que acaba de ver y escuchar nuestra audiencia es un ejemplo muy simple de cómo miente constantemente el presidente de la Nación. Digo, si miente con esto… Él construye un relato y usa las PASO como un instrumento, pero nunca participó en una elección donde se implementaran. El expresidente de la Nación, Néstor Carlos Kirchner, nunca compitió en una elección con PASO. Eso para arrancar y ver que hay muchos ejemplos de este tipo. Por eso hay que escucharlo, discutirle y desarticular constantemente las mentiras que vamos escuchando”.
La comunicadora también se refirió al desmantelamiento del Estado y la influencia de Silicon Valley en las políticas gubernamentales. “Muy cortito: esta semana, en lo de Trebuck, habló sobre 50 organismos del Estado. Dice que algunos los van a cerrar, otros los van a transformar y otros los van a fusionar. Entonces, sigue el desmantelamiento del Estado. No solo eso: también menciona que Argentina tiene 27.000 leyes vigentes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás. Y propone hacer algo al estilo Elon Musk: pedirle a cada dependencia que haga un digesto de lo que usa y eliminar lo que no. Es decir, una lógica de Silicon Valley: si una aplicación no se usa hace tiempo, se elimina. Lo mismo con las leyes y organismos del Estado. Todo esto, según él, se traduce en ahorro”.
La columnista trajo a colación el libro El libro negro de la nueva izquierda, de Nicolás Márquez y Agustín Laje, para contextualizar el pensamiento del presidente. “¿Por qué traigo este libro? Porque cuando seguimos discutiendo si el presidente dijo o no dijo algo, si se editó o no se editó, hay algo más profundo. Este libro es de 2016. Y en él se dice, por ejemplo, que los homosexuales son enfermos y más infelices, se vincula la homosexualidad con la pedofilia, entre otras cosas. O sea, lo que el presidente dice ahora no es nuevo. No es que se lo escriben ahora, está repitiendo lo mismo de siempre. Solo que esta vez se le complicó un poco más”.
“Yo dije la semana pasada, e insisto, que estas discusiones que el presidente plantea públicamente desvían la atención de lo realmente importante: el recorte presupuestario y el achicamiento del Estado. Pero me interesa que veamos también imágenes de la marcha del lunes. Es una discusión que deben dar los colectivos feministas y el ambientalismo, porque ambos cuestionan el poder económico”.
“Al comienzo del programa hablamos de los incendios en la Patagonia. Quiero recordar lo que dijo Milei sobre el cambio climático: según él, es un fenómeno natural que no tiene nada que ver con el accionar humano. ‘Si los precios fueran libres, los problemas se solucionarían solos’, dice. Pero esto es terraplanismo explícito. Nada de lo que afirma se verifica en la realidad”.
“Él sostiene que el ambientalismo y la crisis climática son parte de una agenda ‘socialista’ y ‘woke’. Pero cuando uno lee la definición de crisis climática y cómo se aborda desde organismos internacionales, queda claro que no es un invento ideológico. La degradación del planeta es un proceso natural, sí, pero la actividad humana lo acelera. Y aquí entran en juego las decisiones políticas”.
“Por ejemplo, el chat GPT consume diez veces más electricidad que una búsqueda en Google. Y las empresas han reconocido que, desde que implementaron inteligencia artificial, sus emisiones de carbono aumentaron. Es decir, el consumo de energía y agua se incrementa porque se necesitan más servidores, lo que acelera el daño ambiental”.
La columnista advirtió sobre el peligro de la desregulación ambiental y el impacto en la Patagonia. “Casi 20.000 hectáreas han sido devastadas por incendios sin control. Veamos qué va a pasar con esas tierras”.
“Antes existía una ley que impedía comercializar terrenos incendiados para evitar la especulación. ¿Qué va a pasar ahora? Esa es la verdadera discusión”, aseguró Di Croce al cierre de su columna.