Conversatorio junto a Diego Sztulwark, Alejandro Horowicz y Ana Arias en Siempre es hoy

Conversatorio junto a Diego Sztulwark, Alejandro Horowicz y Ana Arias en Siempre es hoy

El politólogo Diego Sztulwark, el sociólogo Alejandro Horowicz y la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ana Arias, participaron de un conversatorio donde abordaron el impacto de la marcha federal en repudio al brutal ajuste de Javier Milei sobre las universidades nacionales.

En el programa que conduce el periodista Daniel Tognetti, Arias contó que «Argentina tiene dos millones y medio de estudiantes universitarios» y que el desfinanciamiento del Gobierno a la educación superior «no se trata de un ajuste, sino de un atentado a la forma de funcionamiento de la Universidad como tal».

En ese sentido, la decana de Sociales planteó: «Lo que va a pasar es que se va a defender una institución pública que toca el corazón de lo sensible, popular, en relación al lugar de la educación».

Durante el conversatorio, la figura del ex presidente Juan Domingo Perón fue evocada para contextualizar el debate histórico y político sobre la educación superior en nuestro país. La mención de la gratuidad universitaria, instituida el 22 de noviembre de 1949, sirvió como un recordatorio potente de los principios de acceso y equidad educativa.

«Solamente en cinco años se pasó de 40 mil alumnos a 138 mil», recordó Sztulwark, quien luego celebró el fenómeno de las universidades del Conurbano porque «generó que la mayoría de esos alumnos son primera generación de estudiantes universitarios».

Luego de reproducir un audio del ex presidente, Mauricio Macri, y otro de la ex gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, acerca de las políticas universitarias en general, el polítologó planteó: «Es mentira que los pobres no van a la Universidad. Está lleno de gente de bajos recursos que van, porque tienen ahí una posibilidad de esquivar un destino inexorable, sino existiera la Universidad pública».

En otro tramo del conversatorio, Horowicz destacó la importancia para el país y el mundo de la Reforma Universitaria de 1918 y opinó: «Se conquistaron derechos democráticos universitarios en la Argentina que en París no existían».

En ese sentido, el sociólogo historiorizó acerca del impacto de las políticas universitarias mantenida por los diversos gobierno desde 1918 hasta la actualidad. «El ataque a la Universidad forma parte del ataque general a la cultura», expresó.

Para el cierre del conversatorio, Arias aseguró: «Los pibes y pibas que durmieron anoche en las universidades están formando y van a poder demostrar hoy una movilización que va incidir y modificar».

Notas Relacionadas

«Villarruel describía a Videla como un hombre bueno, pulcro e ingenuo»

«Villarruel describía a Videla como un hombre bueno, pulcro…

Durante un análisis en el programa Siempre es Hoy, se abordó la figura de Victoria Villarruel y su mirada sobre la…
«Vamos a declarar persona no grata a Peter Lamelas»

«Vamos a declarar persona no grata a Peter Lamelas»

El diputado nacional de Unión por la Patria, Eduardo Valdés, advirtió este miércoles sobre el nivel de injerencia que representa la…
«Milei es un subordinado de Estados Unidos»

«Milei es un subordinado de Estados Unidos»

Este miércoles, la diputada del Frente de Izquierda y dirigenta del PTS, Myriam Bregman, dialogó con Roberto Caballero y equipo de…