
«Trump representa el paso del neoliberalismo progresista al neoliberalismo conservador»
- ALERTA!La tarde con Carlos PolimeniNoticias
- 27 de enero de 2025
- 153
El politólogo y docente Ezequiel Bistoletti se entrevistó con La tarde con Carlos Polimeni donde analizó la coyuntura internacional, poniendo especial énfasis en el papel de Estados Unidos, el FMI y el ascenso de los BRICS.
Al comienzo de la entrevista, Bistoletti explicó que Donald Trump marca un quiebre dentro del neoliberalismo, transitando de su versión «progresista» hacia una más conservadora, caracterizada por discursos nacionalistas, proteccionismo económico y una retórica de confrontación tanto interna como externa.
Respecto al rol del Fondo Monetario Internacional (FMI), Bistoletti afirmó: «El FMI desembolsa préstamos para establecer condiciones», subrayando el carácter político de estas ayudas financieras que condicionan a los países deudores a implementar reformas estructurales alineadas con los intereses del organismo.
En contraposición, destacó el modelo del Banco de Desarrollo de los BRICS, que, según sus palabras, «no establece condiciones políticas al tomar deuda como sí lo hace el FMI», marcando una diferencia clave en el enfoque de ambas entidades hacia los países en desarrollo.
Por último, Bistoletti definió la situación actual de Estados Unidos como la de «un estado de pequeña decadencia», reflejo de una pérdida gradual de liderazgo global frente al fortalecimiento de potencias emergentes como China, India y otros países que integran los BRICS.