Todo sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Todo sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires

El politólogo Gonzalo Taboada analizó en diálogo con Bonavitta 530 el complejo entramado de alianzas, liderazgos y proyecciones que marcarán el rumbo electoral del distrito más importante del país.

“Sabemos que la provincia de Buenos Aires es la elección más relevante de cara a octubre”, advirtió Taboada. El primer gran hito será el cierre de alianzas el 9 de julio, encabezado por el gobernador Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. El acuerdo entre esos tres sectores es hoy condición necesaria para mantener competitividad, aunque todavía no están claros los términos ni los aportes de cada espacio.

Un relevamiento territorial realizado por el equipo de Taboada permite dimensionar el peso de cada actor dentro del oficialismo bonaerense: de las 84 intendencias peronistas, 42 responden a Kicillof (5,5 millones de electores), 26 al armado de La Cámpora (4,25 millones) y 16 a Sergio Massa (600 mil). Aparte, el caso singular del tigrense Julio Zamora, sin alineamiento definido.

“Es una forma distinta de leer el mapa político, más allá de las encuestas: ¿cuánto pesa cada uno en las intendencias?”, explicó Taboada. “Y eso cobra valor en un sistema electoral muy complejo: ocho secciones, ocho elecciones distintas, muchas con peso superior al de varias provincias”.

Sobre la oposición, Taboada sostuvo que “La Libertad Avanza y el PRO se necesitan mutuamente: el PRO aporta estructura territorial y los libertarios una impronta electoral fresca”. Esa alianza, pese a resistencias locales, podría rondar los 40 puntos en algunas secciones, señaló.

Respecto al desdoblamiento, el gobernador ya definió que no habrá cambios. El cronograma establece el 9 de julio como fecha de cierre de alianzas y el 19 de julio como presentación de listas provinciales. El calendario nacional tendrá sus propios hitos antes de la elección bonaerense: el 7 y el 17 de agosto se oficializarán las alianzas y candidaturas para octubre. “Esto habilita un juego doble: una ingeniería distinta para septiembre y otra para octubre”, apuntó.

Un dato clave es qué arriesga cada tribu interna del peronismo. De los 21 senadores provinciales peronistas, 10 renuevan y 8 de esos pertenecen al espacio de Cristina Fernández de Kirchner. En Diputados, de 37, se renuevan 19: 7 del sector de Kicillof, 6 de La Cámpora, 5 de Massa y uno de Grabois.

Taboada también destacó que hay “territorio suficiente” para que el kicillofismo tenga candidatos propios competitivos en secciones clave como la tercera y la primera, con figuras como Jorge Ferraresi (Avellaneda), Verónica Magario (La Matanza) o Gabriel Katopodis (San Martín).

Finalmente, Taboada subrayó que los intendentes buscarán protagonismo. “Son actores clave. Sus aparatos pueden definir una elección. Muchos están dispuestos a ponerse al frente de las listas”. La unidad parece inevitable, pero no sencilla: si el peronismo va dividido, advirtió, “La Libertad Avanza tiene muchas chances de ganar”.

Notas Relacionadas