ULTIMAS NOTICIAS
///Martín García: “Massa está jugando muy bien, con fuerza y mostrando su mejor cara” – El periodista Martín García dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y dió su mirada sobre el debate presidencial. “El debate no me impresionó, me pareció todo muy obvio. Me gustaron algunas cosas, como Myriam Bregman, su personalidad; y que […]///Agustín Rossi: “La performance de Massa en el debate fue alta, para nosotros fue el que mejor expresó las propuestas” – Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre el debate presidencial, que se realizó el domingo en Santiago del Estero. Al ser consultado […]///Teresa García: “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate” – Teresa García, Senadora de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate”, afirmó. En ese […]///Claudio Martínez: “El componente federal de la TV Pública es algo que nos hemos propuesto desde el primer día” – Claudio Martínez, Director Ejecutivo de la TV Pública, periodista, productor de TV y radio, , dialogó con Yair Cybel y equipo de Más Temprano que Tarde (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “El componente federal de la TV Pública es algo que […]///Roberto “Tito” Bacman: “A quienes mejor les fue en el debate fue a Sergio Massa y a Myriam Bregman” – El analista político Roberto “Tito” Bacman habló con Siempre es hoy sobre lo que dejó el debate presidencial. ¿Quién ganó? “No me gustaron las preguntas y respuestas entre los candidatos”, describió sobre el nuevo formato. Luego, afirmó: “Creo que a quienes mejor les fue en el debate fueron a Sergio Massa y a Myriam Bregman”. […]

Sergio Wischñevsky: Sobre la empresa argentina Siam Di Tella

Columna semanal del historiador Sergio Wischñevsky en Siempre es hoy (lunes a viernes, de 9 a 12). Esta vez: sobre el derrotero de la Sociedad Industrial de Amasadoras Mecánicas.

“En Buenos Aires (a principios de siglo XX)se desarrolló una huelga muy importantes de panaderos (dirigidas por los anarquistas), en medio de ese conflicto, surgió la necesidad de producir distinto las harinas, el pan, etc; entoncés Di Tela vió la oprtunidade de aprovechar las perspectivas que se abrían y se dio cuenta que hacían falta 700 máquinas para amazar pan”, recordó. 2,17

En ese sentido, Wischñevsky narró cómo Di Tella se puso en contacto con Guido Alegruchi para fabricar ese tiṕo de máquinas y de esa manera convertirse en pioneros de la industria de fabricación de amasadoras de pan. “En 1922, el General Mosconi (presidente de YPF) está decidido a impulsar a la compañía y con este objetivo comienza a instalar estaciones de servicios en la Argentina”contó.

“Allí Di Tella ve una segunda oportunidad y le dice a Mosconi: ´yo te puedo fabricar los surtidores de combustible´. Entonces comienza a fabricar amasadoras de pan y surtidores de combustibles. Por supuesto le comienza a ir muy bien”, agregó.

Entre las particularidades, el historiador recordó que Di Tella llegó a ser miembro de la UIA, pero fallece en 1948 a los 56 años “dejando un vacío enorme en la conducción de la empresa”, evocó.

Por otra parte, Wischñevsky repasó la ampliación de negocios de los Di Tella y señaló: “Empiezan a descollar en otros rubros, por ejemplo el Instituto Di Tella, que se convirtió en un lugar de efervescencia cultural; la Universidad Torcuato Di Tella y la empresa Siam que llegó a tener 9 mil empleados”.

Luego, el historiador y periodista repasó como la firma de esa importante familia industrial argentina comenzó con la fabricación de automóviles y “en un momento determinado se asocia con la empresa italiana Lambretta para hacer motocicletas, de allí nació la Siambretta”.

Por último, Wischñevsky, relató que para una campaña publicitaria de Siam se contrató a Quino y “Mafalda quedó como parte constitutiva de la cultura argentina y de las heladeras Siam”.