ULTIMAS NOTICIAS
///‘Topo’ Rodríguez: “Luis Caputo ha venido a que se garantice la nueva fase de fuga de capitales” – Alejandro ‘Topo’ Rodríguez, diputado nacional de Consenso Federal, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y reflexionó sobre la conformación del nuevo gabinete de Javier Milei. El dirigente explicó los motivos de su decisión de apartarse del interbloque federal: “había diputados que en […]///López: “Cuando los DNU favorecen a las empresas la justicia le da el OK, y cuando favorecen a los usuarios los suspenden” – Gustavo López, vicepresidente de ENACOM y presidente de FORJA, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el fallo de la Cámara Contencioso Administrativo Federal que anuló el DNU que declaraba a las telecomunicaciones como servicio público esencial. “El […]///Demetrio Iramain: “Este país no hubiese sido el mismo sin las Madres de Plaza de Mayo” – El periodista y referente de Madres de Plaza de Mayo, Demetrio Iramain, dialogó con el equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16 horas), donde recordó a la histórica militante popular Hebe de Bonafini y resaltó el papel realizado por la organización que ella lideró. Al inicio […]///Lucía Cavallero: “El proyecto de Milei, además de sus políticas neoliberales, es renormalizar la violencia contra las mujeres” – La socióloga Lucía Cavallero se entrevistó con el equipo de Cuanto Cuento (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 12 a 14 horas) para analizar el retroceso de las políticas de género en el gobierno que asumirá el 10 de diciembre próximo. “El hecho de que un presidente electo niegue la violencia de género y la […]///Daniel Rosato: “Nos preocupa que gracias al libre comercio muchas pymes estarán en riesgo de cerrar” – Daniel Rosato, Presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), habló con Más temprano que tarde sobre lo que esperan del gobierno de Javier Milei: “Cuando asuma el Presidente vamos a pedir una reunión para plantearle nuestros inconvenientes”. “El problema está en la imposibilidad en obtener materia prima e insumos para producir”, contó. En ese sentido, se […]

Rivadeneira: “Ecuador puede dar fe que no es un buen negocio pasar a la dolarización”

Gabriela Rivadeneira, expresidenta de la Asamblea Nacional de Ecuador, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) acerca de la situación política y electoral de su país, y cómo afectó la dolarización al desarrollo económico.

“En Eduador estamos pasando momentos cruciales a pocos días de ir a las urnas. En 2017, el país viró radicalmente al neoliberalismo, que inició Lenin Moreno y continuó el banquero Guillermo Lasso, que ha profundizado la crisis económica en Ecuador”, explicó.

Al respecto de la figura del actual presidente, la dirigente señaló: “Lasso tiene menos del 13% de credibilidad y de aceptación social. Además, hay un sobreendeudamiento con la deuda externa y la social”.

“Hoy Ecuador es el país más inseguro del continente, el territorio está en disputa de bandas criminales a falta del Estado. Se eliminó el Ministerio de Justicia, el de Seguridad y se bajó el presupuesto a las fuerzas públicas”, agregó.

Sobre los atentados a políticos, Rivadeneira señaló: “Ecuador en lo que va del años tiene cuatro mil muertes violentas. Hubo 20 atentados a políticos y fueron asesinados 8 dirigentes”.

En cuando a las elecciones de este domingo y la campaña que viene realizando el Movimiento de Revolución Ciudadana, expresó: “Nosotros nos estábamos preparando para ganar en primera vuelta pero, en ese marco, sucede el crimen del candidato de Villavicencio termina afectando de manera directa el tablero electoral”.

Al ser consultada por el triunfo de Milei y su propuesta de dolarización, la exfuncionaria de Rafael Correa afirmó: “Ecuador tuvo una pésima experiencia con la dolarización y puede dar fe que no es un buen negocio”.

“Necesitamos cambiar lo institucional para fortalecer el Gobierno y la estructura pública. Con Correa el país tuvo el proceso de la renegociación de la deuda externa más exitoso”, resaltó.