“Quien hace detenciones arbitrarias y atenta contra la vida de personas en represiones, tendrá condenas»

“Quien hace detenciones arbitrarias y atenta contra la vida de personas en represiones, tendrá condenas»

La directora del CELS, Paula Litvachky, se refirió al fallo de la Corte que reafirma el derecho a la protesta y confirma las condenas de la masacre del 2001.

“La sentencia llega muy tarde, pero deja una afirmación política y jurídica muy clara. Este es un caso referencia en nuestro país y en la región”, afirmó Paula Litvachky respecto del reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la masacre del 2001.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), la directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se refirió a la resolución que reafirma el derecho a la protesta y, además, confirma las condenas por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 para el ex secretario de Seguridad, Enrique Mathov, y del ex jefe de la Policía Federal, Rubén Santos.

“Técnicamente, lo que hizo la Corte fue no abrir los recursos de la defensa que discutían las condenas que habían sido confirmadas por la Cámara de Casación Federal. Con esta decisión, se dejan firmes las condenas y, por lo tanto, el Tribunal Oral tiene que ver cómo se va a ejecutar esa pena”, explicó Litvachky.

En su fallo, el máximo tribunal ratificó que Mathov deberá cumplir 4 años y tres meses de prisión y Santos, 3 años y seis meses, convalidando lo dictado por el Tribunal Oral Federal 6 el 23 de mayo de 2016. Ambos fueron condenados a cumplimiento efectivo, lo que comenzará a regir recién ahora, ya que los dos permanecían en libertad porque la sentencia no estaba firme. Sin embargo, al ser mayores de 70 años, podrían pedir el arresto domiciliario.

“Es un resultado muy positivo, ya que hubo una pelea que tardó más de dos décadas en búsqueda de justicia por parte de familiares y las organizaciones sociales que los acompañamos. Además, es una resolución excepcional, porque no se culpabiliza únicamente a las fuerzas de seguridad que cometieron los hechos, sino también a quienes dieron las órdenes y diseñaron un operativo represivo, como lo fue el del 2001”, finalizó la entrevistada.

Notas Relacionadas

«Hay un cogobierno con el FMI»

«Hay un cogobierno con el FMI»

El diputado nacional de Unión por la Patria, Leopoldo Moreau, se refirió a las declaraciones de Kristalina Georgieva en apoyo a…
«No vemos ningún tipo de planificación del Estado bajo el gobierno de Milei»

«No vemos ningún tipo de planificación del Estado bajo…

El investigador del CONICET, Ignacio Sabbatella, se refirió a la coordinación de las políticas públicas en materia de energía llevadas a…
La amenaza para la salud que enfrenta China

La amenaza para la salud que enfrenta China

A contramano de algunos estereotipos sobre el pueblo chino, más del 50% de los adultos tienen sobrepeso u obesidad, un índice…