Proscripciones, resistencias y regresos

Proscripciones, resistencias y regresos

En su columna Dame una Historia, Martín Piqué repasó la proscripción al peronismo en el siglo XX, la resistencia en distintas expresiones política, culturales y artísticas, y el regreso de ese movimiento político al gobierno en 1973.

Piqué recordó que en 1973 hubo dos elecciones, una en la que Juan Domingo Perón no se pudo presentar por las reglas proscriptivas establecidas por la dictadura de Lanusse, que incluyeron una reglamentación de ballotage en caso de que ninguna fórmula alcanzara el 50% de los votos.

En ese contexto, valoró la figura de Juan Manuel Abal Medina, recientemente fallecido, y su libro Conocer a Perón, en el que el ex dirigente de la juventud peronista relata y desmenuza la estrategia del líder justicialista en su camino para regresar del exilio forzado y volver a convertirse en presidente.

Así, Piqué destacó que numerosos investigadores y autores sobre temas políticos y militares coinciden en que las grandes victorias se construyen sobre la base de pequeños éxitos encadenados que logran transformar la correlación de fuerzas.

Notas Relacionadas

El futuro del sindicalismo: resistencia y debates sobre desarrollo

El futuro del sindicalismo: resistencia y debates sobre desarrollo

El periodista Martín Piqué realizó su habitual columna en Bonavitta 530, donde reflexionó sobre la reconfiguración del mapa gremial frente al…
El acuerdo Israel-Argentina y el escándalo por las pensiones

El acuerdo Israel-Argentina y el escándalo por las pensiones

Este viernes en Bonavitta 350 la periodista Felicitas Bonavitta realizo su habitual editorial titulado «El acuerdo Israel-Argentina y el escandalo por…
Presa Cristina: el problema de Cristina Presa

Presa Cristina: el problema de Cristina Presa

En su editorial en Bonavitta en 530, Felicitas Bonavitta analizó los problemas que enfrenta el poder real ante la condena contra…