ULTIMAS NOTICIAS
///Daniel Gollán: “Los jueces de la Corte tienen el comportamiento de la mafia” – Daniel Gollán, médico sanitarista y diputado nacional del Frente de Todos, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs), acerca de la denuncia que realizó Cristina Kirchner, luego de que el fiscal Rívolo cerrar la investigación del atentado en su contra y elevara la […]///Atilio Borón: “Ojalá que se produzca el tercer milagro argentino que esperamos” – Atilio Borón, sociólogo y politólogo, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), sobre la coyuntura política nacional e internacional. Al ser consultado por la decisión de tomó el presidente español Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales, luego […]///Solla: “Fue muy gratificante ganar el Grammy, y que el premio lo entreguen pares de la música” – Emilio Solla, músico y compositor de jazz, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 14 a 16 hs). Consultado sobre el Grammy que ganó por su último disco y compitió contra Chick Corea, el mítico pianista de jazz, Solla reconoció que “fue […]///Pedro Saborido: “Hay una híper exhibición de la interna que la vuelve medio obscena” – El guionista y humorista Pedro Saborido habló con Charlas trasnochadas sobre la actualidad política del país. “La incorrección política no tiene que ser de izquierda o de derecha. La incorrección no es buena en sí misma”, describió. “Hitler también era incorrecto políticamente, yo que sé. Es un instrumento para expresar cosas, no es ideológico en […]///Gómez Alcorta: “CABA es la la capital de la injusticia” – La abogada y ex ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, habló con el equipo de Más temprano que tarde (AM-530, Somos Radio, de lunes a viernes de 7 a 9 hs) sobre los principales problemas que afectan a la Ciudad de Buenos Aires y acerca de las elecciones […]

Paula Soldi: “Rechazamos cualquier tipo de aumento, el bolsillo de la gente no tiene margen para más”

La directora del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), Paula Soldi, habló con Flavia Medici y Nicolás Mársico en El Arranque (lunes a viernes de 7 a 9, AM 530 – Somos Radio), sobre el inicio de las audiencias públicas por el aumento en las tarifas de luz y gas.

Tras la presentación de una solicitada (dirigida al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzman), que lleva la firma de distintos gremios y más de 140 organizaciones de la sociedad civil, Soldí señaló que allí se expresa “el rechazo a cualquier tipo de aumento, que va a significar la quita de subsidios en las tarifas de los servicios públicos, porque consideramos que el bolsillo de la gente no tiene margen para más”-

Soldi informó, que el Cepis va a participar de las audiencias públicas de forma virtual durante este martes, miércoles y jueves.

“Antes de pensar en aumentos de tarifas, hay que discutir los costos reales que tienen las empresas productoras de gas y energía eléctrica que al día de hoy no los conocemos, no tenemos esa información”, puntualizó.

“Sabemos que las empresas tuvieron ganancias extraordinarias en todo este tiempo y en lugar de que la variable de ajuste sean los usuarios, esta vez las empresas tienen que ganar menos y transparentar su costo real”, agregó la directora del Cepis.

En lo que respecta a la segmentación tarifaria, Soldi indicó: “Lo cierto es que se está pensando no solamente una quita de los subsidios para los sectores de mayor poder adquisitivo, sino que en los sectores medios hay un amplio espectro de usuarios que no pueden hacer frente a ningún tipo de aumento”.

Luego de ser consultada acerca de la presencia de algún funcionario nacional, Soldi relató: “Nosotros habíamos presentado una nota para que sea el ministro Guzmán quien diera las explicaciones del caso, porque lo que condiciona este nuevo llamado de audiencias es el acuerdo que se tuvo con el FMI”.

Para finalizar, la economista señaló que “no se puede ir a la audiencia con una decisión tomada, simplemente a comunicarla, truncando cualquier tipo de debate, discusión y participación ciudadana”.