ULTIMAS NOTICIAS
///Iramain: “Hebe es uno de nuestros símbolos más poderosos” – Demetrio Iramain, periodista, escritor, poeta e integrante de Madres de Plaza de Mayo y autor del libro “Hebe y la fábrica de sombreros”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) para reflexionar sobre la importancia de la figura de […]///Aguiar: “El Estado que proponen es el que deja que se lleven nuestro gas, litio y petróleo dejándonos tierra arrasada” – Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE nacional, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) para discutir sobre el complejo panorama que ofrece el gobierno entrante. Se pronunció enérgicamente respecto a la situación de los trabajadores: “Lo primero que escuchamos después del Balotaje es […]///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]

Paula Soldi: “Rechazamos cualquier tipo de aumento, el bolsillo de la gente no tiene margen para más”

La directora del Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis), Paula Soldi, habló con Flavia Medici y Nicolás Mársico en El Arranque (lunes a viernes de 7 a 9, AM 530 – Somos Radio), sobre el inicio de las audiencias públicas por el aumento en las tarifas de luz y gas.

Tras la presentación de una solicitada (dirigida al presidente Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzman), que lleva la firma de distintos gremios y más de 140 organizaciones de la sociedad civil, Soldí señaló que allí se expresa “el rechazo a cualquier tipo de aumento, que va a significar la quita de subsidios en las tarifas de los servicios públicos, porque consideramos que el bolsillo de la gente no tiene margen para más”-

Soldi informó, que el Cepis va a participar de las audiencias públicas de forma virtual durante este martes, miércoles y jueves.

“Antes de pensar en aumentos de tarifas, hay que discutir los costos reales que tienen las empresas productoras de gas y energía eléctrica que al día de hoy no los conocemos, no tenemos esa información”, puntualizó.

“Sabemos que las empresas tuvieron ganancias extraordinarias en todo este tiempo y en lugar de que la variable de ajuste sean los usuarios, esta vez las empresas tienen que ganar menos y transparentar su costo real”, agregó la directora del Cepis.

En lo que respecta a la segmentación tarifaria, Soldi indicó: “Lo cierto es que se está pensando no solamente una quita de los subsidios para los sectores de mayor poder adquisitivo, sino que en los sectores medios hay un amplio espectro de usuarios que no pueden hacer frente a ningún tipo de aumento”.

Luego de ser consultada acerca de la presencia de algún funcionario nacional, Soldi relató: “Nosotros habíamos presentado una nota para que sea el ministro Guzmán quien diera las explicaciones del caso, porque lo que condiciona este nuevo llamado de audiencias es el acuerdo que se tuvo con el FMI”.

Para finalizar, la economista señaló que “no se puede ir a la audiencia con una decisión tomada, simplemente a comunicarla, truncando cualquier tipo de debate, discusión y participación ciudadana”.