«No vemos ningún tipo de planificación del Estado bajo el gobierno de Milei»

«No vemos ningún tipo de planificación del Estado bajo el gobierno de Milei»

El investigador del CONICET, Ignacio Sabbatella, se refirió a la coordinación de las políticas públicas en materia de energía llevadas a cabo por el gobierno libertario.

«Enarsa inició en el 2004 con el gobierno de Néstor Kirchner en un contexto en el que el Estado, después del proceso neoliberal de los noventa, se había quedado sin ninguna empresa pública que tenga incidencia en el sector energético. Es una empresa que tenía ambiciones y objetivos muy amplios y le permitió al Estado intervenir en el mercado eléctrico, energético y gasífero«, explicó Ignacio Sabbatella respecto del funcionamiento y la historia de la empresa energética que será privatizada por decreto del gobierno nacional.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18) el investigador del CONICET se refirió a la coordinación de las políticas públicas en materia de energía llevadas a cabo por el gobierno libertario, especialmente en lo concerniente a la privatización total de Enarsa.

«Lo que está diciendo el gobierno de Milei, que ya lo había anticipado con la Ley Bases, es que quiere deshacerse de los activos de Enarsa, sin ningún tipo de criterio estratégico ni presencia a futuro. Es simplemente que el Estado se corra porque, para ellos, no tiene ningún sentido. Esto es apenas el inicio del desguace que quieren llevar adelante en la empresa«, agregó Sabbatella.

A través del Decreto 286/2035, el gobierno libertario autorizó la venta del 100 por ciento de las acciones de Enarsa en Citelec SA, la compañía controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país. La privatización de la empresa energética implicará pasar al sector privado una estructura que, durante 20 años, se dedicó a realizar estudios, exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos, además de tareas de transporte, almacenaje, distribución y comercialización e industrialización de esa materia prima y sus derivados.

Notas Relacionadas

«Pepe Mujica vivía como él decía, con mucha austeridad»

«Pepe Mujica vivía como él decía, con mucha austeridad»

El ministro de Trabajo de Uruguay, Juan Castillo, recordó al dirigente del Frente Amplio en Jugo de Limón (AM 530 –…
Otro miércoles de machotes pegaviejos

Otro miércoles de machotes pegaviejos

Sandra Russo realizó su editorial en Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22…
«La agenda política tiene que ser la agenda del trabajador»

«La agenda política tiene que ser la agenda del…

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos…