«No es opcional defender Malvinas, es obligatorio»

«No es opcional defender Malvinas, es obligatorio»

El exministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, dialogó con Caballero de día acerca de las negociaciones secretas del gobierno nacional con el Reino Unido, el alineamiento con Estados Unidos y el retroceso en los reclamos por la soberanía de Malvinas.

El exfuncionario apuntó contra la “intermitencia” del reclamo diplomático argentino y afirmó que las decisiones del Ejecutivo responden a “un alineamiento automático con Estados Unidos”, que no contempla los intereses estratégicos de la región. En ese marco, Rossi cuestionó la compra de aviones F-16 “por ser norteamericanos” en lugar de considerar opciones más modernas y convenientes como los cazas chinos JF-17.

“El principal aliado militar de Estados Unidos es el Reino Unido. Pensar que una negociación auspiciada por Washington va a beneficiar a Argentina es entrar perdiendo 10 a 0”, graficó. Y agregó: “No tengo dudas de que la venta de los F-16 se negoció con la aprobación previa de Gran Bretaña. Nadie puede creer que no hubo consulta”.

Sobre la política de Defensa, criticó el abandono de desarrollos regionales como los blindados brasileños Guaraní, parcialmente fabricados en Argentina. “No estamos hablando de elegir entre China o Estados Unidos: estamos despreciando cooperación regional con Brasil, mientras nos subordinamos a los intereses militares de la OTAN”.

Rossi también se refirió a la posible cesión de infraestructura estratégica a fuerzas extranjeras: “Si Milei avanza en compartir la base naval de Ushuaia con Estados Unidos, es lisa y llanamente entrega de soberanía”.

Al analizar el retroceso diplomático con Asia y los países del BRICS, el exministro aseguró que “es una miopía brutal renunciar a acuerdos de financiamiento e intercambio con países con los que somos económicamente complementarios. Ocho de cada diez productos que exportamos van a Oriente”.

“La política exterior del gobierno desconoce la ubicación geoestratégica de la Argentina y sus riquezas naturales: agua, hidrocarburos, minerales. Estados Unidos lo sabe y por eso nos sostiene financieramente a través del FMI. Pero todo tiene un costo”, apuntó.

Consultado sobre el impacto interno, advirtió que la destrucción del aparato estatal no es gratuita. “Las rutas destrozadas, el abandono del INTA o la eliminación de programas de género son políticas crueles que, además, vamos a tener que pagar todos los argentinos. Reconstruir lo destruido siempre cuesta más”.

Finalmente, Rossi alertó sobre el fallo adverso en la causa YPF en Nueva York y lo vinculó al alineamiento geopolítico del gobierno: “Que Estados Unidos se presente a respaldar a los fondos buitre es otra señal del desequilibrio. El fallo, que pretende imponer cómo pagar una deuda todavía en discusión, es una intromisión inaceptable sobre la soberanía nacional”.

Notas Relacionadas

«El plan económico de Milei fracasó»

«El plan económico de Milei fracasó»

Agustín Rossi dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de…
«No me imagino un presidente peronista gobernando con Cristina presa»

«No me imagino un presidente peronista gobernando con Cristina…

Agustín Rossi, exjefe de Gabinete y exministro de Defensa, dialogó con Daniel Tognetti y equipo de Siempre es Hoy (AM 530,…
«La Corte actuó como lo que son: empleados del poder económico y hegemónico de la Argentina”

«La Corte actuó como lo que son: empleados del…

El dirigente peronista, Agustín Rossi, se refirió al fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Fernández de Kirchner y señaló que…