MILEI, UNA ESTRELLA MÁS DE LA BANDERA YANQUI

MILEI, UNA ESTRELLA MÁS DE LA BANDERA YANQUI

Editorial de Roberto Caballero

En su editorial del lunes en «Caballero de Día» (AM 530), Roberto Caballero analizó la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el nuevo préstamo del FMI al gobierno argentino. Titulada “Milei, una estrella más de la bandera yanqui”, su columna trazó una mirada crítica sobre el rol que cumple Javier Milei dentro de la estrategia geopolítica estadounidense en América Latina.

Caballero señaló que el FMI le otorgó a Milei un nuevo endeudamiento de 20 mil millones de dólares, de los cuales 12 mil millones llegarán primero, aunque sin libre disponibilidad. Consideró que el objetivo de ese dinero es “blindar” al gobierno durante el año electoral, en un esquema similar al aplicado con Mauricio Macri. Para el periodista, el trato hacia Milei fue el de “un patrón a un buen capataz”, destacando la actitud sumisa del presidente frente a los intereses extranjeros.

La visita de Nathan, explicó, fue profundamente simbólica y no casual. Se trató de una demostración de que Estados Unidos mira a Argentina como un proveedor estratégico de insumos para su economía, como minerales, energía y tierras raras. En este marco, sostuvo que América Latina sigue siendo el «patio trasero» para los intereses norteamericanos y que el país vuelve a ocupar un lugar subordinado en esa lógica.

Caballero enmarcó la política exterior de EE.UU. en una lógica “trumpista”, enfocada en el fortalecimiento interno a expensas del resto del mundo. Para América Latina, eso se traduce en tratados de libre comercio disfrazados de integración, que en realidad son mecanismos de anexión económica. En este contexto, definió a Milei como la “nueva estrella de la bandera yanqui”, cuyo gobierno sirve a ese proyecto, a cambio de poco y nada en términos reales.

Sin embargo, advirtió que el préstamo del FMI no representa un premio a una buena gestión, sino un salvavidas ante el fracaso económico del gobierno. “La economía de Milei puso a la Argentina de rodillas”, sentenció. También lamentó la falta de reacción social y política frente a esta entrega de soberanía. “Antes, cuando venían representantes del poder estadounidense, había rechazo. Hoy, ni una marcha”, afirmó, cuestionando la debilidad del campo popular.

Finalmente, alertó sobre la entrega de los recursos nacionales a través del RIGI y la posible privatización de empresas estratégicas, como el agua. “Una empresa yankee te va a poner la tarifa en dólares y te va a envasar el agua”, advirtió. Caballero cerró su editorial con una crítica demoledora: “Milei gobierna un país que no conoce, un país imaginario. Está exultante porque logró ser una estrella más en la bandera extranjera. Pero nosotros, ¿qué vamos a ser cuando todo eso se vaya? Bosque talado. Nada”.

Notas Relacionadas

“Lo más importante que hizo el papa Francisco fue el cambio de geopolítica de la Iglesia”

“Lo más importante que hizo el papa Francisco fue…

El analista político Rosendo Fraga, se entrevistó con Siempre es hoy, donde sostuvo que uno de los principales legados del Papa…
“Francisco nos deja un vacío muy grande»

“Francisco nos deja un vacío muy grande»

El senador nacional Oscar Parrilli, en diálogo con Caballero de día, lamentó el fallecimiento del Papa Francisco y subrayó el vacío…
«La justicia social está en el corazón de la Iglesia»

«La justicia social está en el corazón de la…

El obispo de Quilmes, Carlos Tissera, se refirió a la muerte del Papa Francisco con palabras cargadas de emoción, ternura y…