Malvinas: entrando a la OTAN por colectora

Malvinas: entrando a la OTAN por colectora

Roberto Caballero advirtió en su habitual editorial rsobre las negociaciones entre Argentina y el Reino Unido en materia de defensa que, según medios internacionales, abrirían la puerta a una alianza estratégica en el Atlántico Sur, con aval de Estados Unidos y sin debate público en el país.

El periodista Roberto Caballero cuestionó en duros términos la falta de debate nacional sobre supuestos diálogos militares entre el gobierno argentino y el Reino Unido en torno a la situación del Atlántico Sur y las Islas Malvinas. “Estamos entrando a la OTAN por colectora”, advirtió en su editorial en el programa Caballero de Día, tras citar un informe de The Economist que revela contactos entre los ministerios de Defensa de ambos países.

“El gobierno de Milei funciona como un apéndice del Departamento de Estado. Es un dispositivo sin ninguna soberanía”, sostuvo Caballero, y vinculó los supuestos avances con intereses estratégicos de Estados Unidos en la región, en un contexto de creciente disputa geopolítica con China y Rusia en la Antártida.

El editorial citó textual un artículo del semanario británico donde se alude a un “diálogo militar secreto” que apuntaría a contener la influencia china en el Atlántico Sur. El informe plantea que Estados Unidos vería con buenos ojos una cooperación entre Argentina y el Reino Unido, facilitada por la “inusual perspectiva” del presidente Javier Milei sobre las islas.

Caballero consideró estas negociaciones como un “escándalo constitucional” que no puede avanzar sin aval parlamentario y denunció que “ni el periodismo tradicional ni la dirigencia política” están reaccionando. “Tendría que ser tapa de todos los diarios, pero el nivel de colonialidad de nuestra agenda mediática es salvaje”, remarcó.

También alertó sobre el riesgo de que la Argentina se convierta en “una gendarmería británica en el Atlántico Sur” al servicio de intereses militares y comerciales ajenos. “El préstamo político que Trump le dio a Milei tiene contrapartidas. Algunas son visibles, otras subterráneas. Esta es una de ellas”, subrayó.

Finalmente, el periodista vinculó este proceso con la persecución judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y los intentos de “fabricar un peronismo funcional al nuevo orden geopolítico”. Y concluyó: “La causa Malvinas no es un reclamo simbólico, es la llave para entender qué tipo de país queremos ser”.

Notas Relacionadas

Una coordinación federal, pero digital

Una coordinación federal, pero digital

Roberto Caballero analizó en su habitual editorial la reciente aprobación del protocolo para agentes encubiertos y reveladores digitales en las fuerzas…
Con Cristina proscripta, la elección bonaerense se complica

Con Cristina proscripta, la elección bonaerense se complica

Roberto Caballero analizó en su habitual editorial sobre la situación electoral en la provincia de Buenos Aires y advirtió que la…
La breve biografía parlamentaria de Espert

La breve biografía parlamentaria de Espert

El editorial de Roberto Caballero en Caballero de Día repasó la escasa actividad legislativa del economista liberal, quien preside la Comisión…