ULTIMAS NOTICIAS
///Martín García: “Massa está jugando muy bien, con fuerza y mostrando su mejor cara” – El periodista Martín García dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y dió su mirada sobre el debate presidencial. “El debate no me impresionó, me pareció todo muy obvio. Me gustaron algunas cosas, como Myriam Bregman, su personalidad; y que […]///Agustín Rossi: “La performance de Massa en el debate fue alta, para nosotros fue el que mejor expresó las propuestas” – Agustín Rossi, candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UxP) y jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre el debate presidencial, que se realizó el domingo en Santiago del Estero. Al ser consultado […]///Teresa García: “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate” – Teresa García, Senadora de la Provincia de Buenos Aires, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “Vi a Sergio Massa muy sólido y tranquilo en el debate”, afirmó. En ese […]///Claudio Martínez: “El componente federal de la TV Pública es algo que nos hemos propuesto desde el primer día” – Claudio Martínez, Director Ejecutivo de la TV Pública, periodista, productor de TV y radio, , dialogó con Yair Cybel y equipo de Más Temprano que Tarde (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9hs), sobre lo que dejó el debate presidencial de este domingo. “El componente federal de la TV Pública es algo que […]///Roberto “Tito” Bacman: “A quienes mejor les fue en el debate fue a Sergio Massa y a Myriam Bregman” – El analista político Roberto “Tito” Bacman habló con Siempre es hoy sobre lo que dejó el debate presidencial. ¿Quién ganó? “No me gustaron las preguntas y respuestas entre los candidatos”, describió sobre el nuevo formato. Luego, afirmó: “Creo que a quienes mejor les fue en el debate fueron a Sergio Massa y a Myriam Bregman”. […]

López Mieres: “Estamos terminando un año sesgado desde su inicio por el acuerdo con el FMI”

El economista Alejandro López Mieres dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM-530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre la economía del país y el acuerdo del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el gobierno argentino.

Al inicio de la entrevista Mieres celebró la adquisición de la tercera Copa del Mundo de fútbol y lo relacionó con la economía y la política del país. “Cuando Argentina figuró en los mundiales siempre tuvo un DT que pudo imponerse sobre el establishment económico, mediático y futbolístico de la época“, aseguró.

Luego, el también integrante del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de Argentina (IPyPP) analizó el comportamiento económico del 2022 y aseveró: “Estamos terminando un año que estuvo sesgado desde su inicio por el acuerdo con el FMI“.

“Las presiones del establishment financiero en los primeros meses del año (fundamentalmente en junio); las intrigas palaciegas que hicieron que se tenga tres ministros de Economía en un mes; la dinámica fluctuante del déficit fiscal y llegar a fin de año habiendo cumplido a rajatabla con los ratios principales firmados con el Fondo“, analizó el economista.

En ese sentido, Mieres denunció “un gigantesco ajuste real de la economía desde agosto a esta parte” y más tarde explicó: “La semana pasada el Tesoro colocó el doble de lo que se vencía, consiguió un financiamiento por encima de los 400 mil millones de pesos, lo que fue muy sorpresivo“.

Siguiendo esa explicación, el miembro del IPyPP detalló que el aumento de la deuda en pesos con los bancos se debe a que “el monto de pases pasivos (la deuda que tiene el BCRA con los bancos) se redujo en 300 mil millones, el 75% de la deuda neta que se colocó“.

A modo de explicación, el economista amplió: “Los bancos públicos compraron los títulos” o se puede interpretar que “algunos organismos hayan rescatados plazos fijos con el BCRA para ir directamente al Tesoro“.

En otro pasaje de la entrevista Mieres señaló que los pasivos de la deuda argentina “el 88% está en manos del sector privados; mientras que el restante es del BCRA y de los gobiernos“.

Pero los pasivos, que superan los 300 mil millones de dólares, solamente el 56% de la deuda está en manos del sector privado” señaló, para luego agregar: “Mientras el sector privado es acreedor del mundo, el sector público (todos nosotros) somos los que debemos“.

En los últimos momentos de la entrevista, el integrante del IPyPP criticó la propuesta de algunos economistas de realizar una Moncloa de la deuda que puede “ser muy útil para algunos, pero bastante inútil politicamente”.

Para cerrar, el destacado economista volvió a abordar el acuerdo con el FMI para el año que viene. “Sí la perspectiva es la continuidad sin una revisión estamos hasta las manos“, concluyó.