
La lapicera de Karina Milei sin tinta para Santiago Caputo
- Noticias 2
- 19 de junio de 2025
- 362
El triángulo de hierro parece tener solo dos vértices y luego de la centralidad del peronismo en los últimos días recrudece la interna libertaria.
Por Fabián Waldman
La centralidad de Cristina Fernández de Kirchner luego del lanzamiento de su candidatura primero y la resolución de la Corte Suprema una semana después, que se sumó a la ausencia de Javier Milei en un nuevo viaje, en este caso a Israel y Europa, desplazó la balanza de la agenda pública y dejó afuera al gobierno.
El oficialismo parecía haber definido la forma de enfrentar al kirchnerismo en las elecciones de septiembre en la provincia de Buenos Aires luego de conocida la postulación de la expresidenta en la Tercera Sección electoral, pero tras la confirmación de su condena los libertarios deben arriar las banderas y empezar nuevamente el proceso de construcción de sus listas.
Al igual que en el peronismo, en el gobierno todo está por dilucidarse. Hace unos días ocurrió una confrontación a cielo abierto entre Shariff Menem, titular de la juventud de La Libertad Avanza (LLA) y Lucas “Sagaz” Luna, uno de los miembros del staff de Santiago Caputo y responsable de la juventud universitaria de Las Fuerzas del Cielo (LFC).
Menem tildó de “pelotudo” a Luna después de que este tuiteara “no odiamos tanto a los musulmanes”. Y hasta el propio Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, lo mandó a estudiar al miembro de las Fuerzas del Cielo (LFC). La disputa de fondo se centra en quien tendrá más influencia sobre Karina Milei, dueña de la lapicera para armar las listas para las próximas elecciones.
La Secretaria general de la Presidencia se recuesta en la dupla de Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, tío y sobrino, que junto a Sebastián Pareja son los armadores políticos de LLA. Este sector mantiene la postura de incorporar a dirigentes con experiencia que renieguen de la casta y su pasado como Daniel Scioli o Guillermo Francos. Por su parte, LFC propugna la incorporación de jóvenes libertarios sin experiencia para acrecentar la batalla cultural y la renovación dirigencial. “De esa manera llegó Javier y somos partidarios de mantener esa idea”, sintetizan cerca de Santiago Caputo. Aspiran a torcer la mano de Karina Milei y que les conceda el espacio que les negó en las elecciones porteñas, donde no obtuvieron ningún “premio” a su diario trabajo sosteniendo la batalla cultural. Tampoco entienden cómo se dilucidará el enfrentamiento que hasta hoy los tiene como claros perdedores.“Lo decidirá el tiempo”, señaló a este medio un ladero de Caputo.
Mientras tanto, Milei intenta recuperar la agenda después de 15 días de ausencia por el apagón libertario ante la centralidad obtenida por Cristina Kirchner y el peronismo. La tarde del jueves, el presidente brindó una nueva entrevista al periodista Esteban Trebuq en su despacho de Casa Rosada, mientras se preparaba para sumarse al homenaje a Manuel Belgrano.
El martes 24 llegará el turno del Consejo de Mayo. Luego de casi un año, fue lanzado el 9 de julio de 2024, se realizará su primera reunión en Casa Rosada a las 9 de la mañana. Será presidido por el Jefe de gabinete Francos, y participarán Federico Sturzzenegger, ministro de Desregulación como representante del gobierno; Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza en nombre de los mandatarios provinciales; Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y representante de la CGT y Martín Rapallini, presidente de la UIA.
A poco más de 15 días que culminen las facultades delegadas concedidas por la Ley Bases en materia administrativa, económica, financiera y energética, hay posturas diferentes en el oficialismo sobre su futuro. En el gobierno, algunos plantean atarse a la constitucionalidad y ven imposible prolongarlas por decreto. Otros, por el contrario, sostienen que quizás solo pelearán por alguna y aguardarán hasta diciembre para ir por el resto. Una especulación, a la espera del resultado electoral que calculan favorable y la llave para avanzar desde el Congreso con lo que definen como las reformas de segunda generación.