
“La cuestión ahora es si puede haber una continuidad de la línea de Francisco”
- ALERTA!NoticiasSIEMPRE ES HOY
- 23 de abril de 2025
- 122
El subdirector del diario español ´La Vanguardia´, Enric Juliana, dialogó con Siempre es hoy, donde analizó el legado del papa Francisco y los posibles escenarios dentro de el Vaticano.
El periodista y analista político español advirtió este miércoles sobre la importancia del momento que atraviesa la Iglesia Católica y planteó la interrogante central: “La cuestión ahora es si puede haber un Francisco II o una continuidad de la línea de Francisco”.
“Antes de que asuma Francisco se esperaba un momento de discontinuidad, ya que Benedicto XVI, el anterior Papa, había renunciado”, recordó el analista. En ese contexto, valoró los gestos del pontífice argentino, “observados por todo el mundo”, y el impacto que éstos tuvieron en el seno de la Iglesia y la política internacional.
Juliana consideró improbable una reversión del rumbo iniciado por el Papa en 2013: “Es difícil que en este cónclave pueda surgir una alternativa bien articulada de carácter conservador a lo que ha significado Francisco. Él ha nombrado a más de 100 cardenales, que van a seguir su línea”.
El periodista destacó además el hermetismo característico del Vaticano: “La Iglesia es la única institución que conserva el secreto”, afirmó, al tiempo que analizó movimientos recientes en torno al trono de San Pedro.
En ese sentido, subrayó la visita del vicepresidente de Estados Unidos a Roma, interpretada como “una manera de decir ‘estoy aquí’”, y vinculó el próximo viaje de Donald Trump a una estrategia de posicionamiento: “Trump va a Roma para dibujarle un mapa al sucesor de Francisco”.
La figura del pontífice argentino, su rol geopolítico y las disputas internas en el Vaticano forman parte de un debate que, según Juliana, está lejos de cerrarse. La Iglesia, concluyó, “afronta una coyuntura decisiva”.