ULTIMAS NOTICIAS
///Rey: “El falló en la causa de Rafael Nahuel queda sabor a poco” – Santiago Rey, periodista y director del portal ‘En estos días’, dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) para referirse sobre el caso de Rafael Nahuel. Expresó su insatisfacción con el fallo emitido, manifestando que “el fallo en la […]///Valeria Carreras: “Macri está gozando del andamiaje de la Mesa Judicial, sus vínculos y sus relaciones” – La abogada de familiares del ARA San Juan, Valeria Carreras, dialogó con Eva Moreira y equipo de Cuanto Cuento (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 12 a 14 hs), sobre el fallo de la Cámara Casación Penal que confirmó el fallo que sobreseyó a Mauricio Macri, y a sus ex funcionarios Gustavo […]///Eduardo Belliboni: “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo” – Eduardo Belliboni, dirigente de Polo Obrero, dialogó con Eduardo Fabregat y equipo de Siempre Es Hoy (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre lo que espera del gobierno del presidente electo Javier Milei. “Hay que juntar fuerzas y salir a pelear, esta gente viene por todo“, advirtió. En un comienzo, reiteró […]///José Álvarez: “El problema no son los impuestos, son los subsidios a los que más tienen” – El presidente del Centro de Industriales Panaderos de Buenos Aires, José Álvarez, habló con Más temprano que tarde sobre el aumento del pan. “La harina aumentó un 12% la semana pasada”, contó. “Lo que influye mucho en el precio del pan son los alquileres, no los impuestos”, describió. “Los impuestos que tenemos no son nada […]///Luis Tagliapietra: “Lo que más nos interesa es saber qué pasó con nuestros hijos, la causa que investiga el hundimiento está virtualmente paralizada” – El padre de uno de los tripulantes fallecidos del ARA San Juan y abogado querellante en la causa del hundimiento del submarino, Luis Tagliapietra, habló con Un buen comienzo sobre la investigación del submarino que se hundió, causando la muerte a 44 tripulantes. El hecho ocurrió durante el gobierno de Mauricio Macri. “No nos sorprende […]

La columna de Carlos Heller: “No hay acuerdo bueno con el FMI, la discusión es cuál es el acuerdo menos malo posible”

Carlos Heller, presidente del Partido Solidario, brindó su columna en Que vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs) sobre el panorama económico.

Sobre una posible crisis económica internacional, tras el rescate de bancos estadounidenses y del Credit Suisse, respondió: “el sistema financiero en el mundo entero debe estar profundamente regulado y supervisado”.

“Pero cuando triúnfan las ideas liberales que proponen suprimir el Banco Central, lo que significa que los bancos sean sociedades comerciales libres que pagarían lo que quieren y prestarían como quieren”, continuó.

Y resaltó: “No llegando a ser tan brutal, pero esto explica qué está pasando en Estados Unidos. Hay regulaciones que se han eliminado, que tiene que ver con las concentraciones en el sistema bancario, créditos máximos, topes y con bancos que tienen carteras dirigidas exclusivamente a un solo sector y hay un globo inmenso en el sector tecnológico que está en crisis”.

En este sentido, Heller explicó la diferencia entre un problema con un banco y lo que pasa con el Credit Suisse, y señaló: “todo se generó porque grandes inversores de Arabia Saudita dijeron que dejaban de poner plata y eso generó la crisis. Porque a veces uno confunde este tipo de bancos con el que atiende a las familias”.

En cuanto a cómo impactará esto en la economía argentina y si hay similitudos con la crisis del 2008, el dirigente del PSol manifestó: “sería imposible predecir los alcances de una crisis internacional, pero a diferencia de la crisis del 2008, que estaba montada sobre una ficción absoluta como era el negocio de los derivados, esta tiene otros límites”.

Por último habló de la renegociación de las metas del acuerdo con el FMI, Carlos Heller dijo: “no hay acuerdo bueno con el Fondo, la discusión es cuál es el acuerdo menos malo posible”.

“El problema es que nunca tendríamos que haber tomado ese crédito y es una locura que la Argentina haya tomado 45 mil millones de dólares para pagar en dos años, para que se pudieran llevar la guita los que especularon los años anteriores, no para producir”, indicó.

Y concluyó: “este acuerdo está abierto a renegociarse y no hay ningún acuerdo en la historia del FMI que tenga esta clausula y eso es lo que permitió que el Gobierno negocie el no cumplimiento de la pauta de reservas por los cambios en el escenario internacional”.