ULTIMAS NOTICIAS
///Irene León: “Revolución Ciudadana es por lejos el actor político central de Ecuador” – Irene León, socióloga y analista política ecuatoriana, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20) sobre la coyuntura política en Ecuador tras la disolución del parlamento por parte del presidente Lasso. En relación al escenario electoral que se abre, la académica comentó que “ya estamos […]///Roberto Baradel: “La fórmula es Cristina presidenta y Axel a la provincia. Es una fórmula ganadora.” – Roberto Baradel, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) sobre la situación política provincial y nacional desde la perspectiva del movimiento obrero organizado. Baradel analizó la […]///Gabriel Katopodis: “Hay que ponerse al frente de las discusiones y al final ponerle nombre y apellido a la boleta” – Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre las conclusiones de la masiva movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner. En […]///Cobertura desde Plaza de Mayo a 20 años de la asunción de Néstor Kirchner – Se cumplieron 20 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner y la militancia se congregó en Plaza de Mayo para recordarlo, convocada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. AM530 estuvo presente con una cobertura especial durante la tarde lluviosa, junto a cientos de miles de militantes y dirigentes políticos, sociales y sindicales. El […]///Julia Houllé: “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando” – Julia Houllé, Directora de planificación y seguimiento de gestión del Ministerio de Cultura, dialogó con Felicitas Bonavitta y equipo de Más temprano que tarde (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9) sobre los consumos culturales en nuestro país. “La Encuesta Nacional de Consumos Culturales demostró que la televisión sigue perdurando. Algo […]

Francisco Verbic: “El acuerdo que hizo Macri con el FMI en 2018 se firmó sin un dictamen jurídico previo”

Francisco Verbic, integrante de la Coordinadora de Abogados de Interés Público (CAIP), dialogó con Pablo Caruso y equipo de Que Vuelvan las Ideas (AM 530, Somos Radio, de lunes a viernes de 16 a 18 hs), acerca del informe que realizó la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el préstamo que tomó la administración de Mauricio Macri con el FMI.

“Nosotros empezamos a trabajar con este tema en mayo de 2018 y presentamos la primera acción judicial en junio de 2018. Lo denunciamos en distintas reparticiones públicas en marzo del 2020, entre ellas la AGN”, comentó.

En este sentido, el letrado explicó que reglas violaron al firmar el acuerdo: “hay procedimientos para la elaboración de la voluntad estatal y en este caso no se cumplió con ninguno”.

“El crédito se tomó a sola firma y los expedientes se armaron nueve días después de firmar la carta de intención” , afirmó.

Y agregó: “no esperábamos encontrar un papel firmado por cinco personas en Washington, sin dictamen jurídico previo, ni del Banco Central, que es un requisito de validez”.

Por último, Francisco Verbic informó: “hay dos causas judiciales en trámite, una de ellas es por el acceso a información pública. Una de estas tiene condena firme y está cajoneado desde octubre del 2022”.

“El último acuerdo con el FMI se firmó para pagar la estafa del 2018”, remarcó.