ULTIMAS NOTICIAS
///Astudillo: “El centro clandestino ‘Club Atlético’ funcionó durante 1977, por ahí pasaron más de mil quinientas personas” – Soledad Astudillo, coordinadora del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “Club Atlético”, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la capaña que busca reconstruir la […]///Barcesat: “Lo que dijo Mondino desbarata el plano de la constitucionalidad” – El abogado constitucionalista Eduardo Barcesat dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) y se pronunció respecto las últimas declaraciones de Diana Mondino. El letrado expresó su profunda preocupación respecto a las recientes afirmaciones de la futura ministra de Relaciones Exteriores, y señaló: “lo […]///Mariano Tenconi Blanco: “La identidad del pueblo se juega en la cultura” – El dramaturgo y director de Teatro, Mariano Tenconi Blanco, habló con La tarde con Carlos Polimeni sobre los desafíos de la cultura. “Estoy muy preocupado y asustado. Lo que da miedo es que hay un discurso de violencia, de odio y desinterés”, afirmó. “La identidad del pueblo se juega en la cultura”, agregó. Luego, habló […]///Mercedes D’Alessandro: “Si Argentina entra en default no es bueno para el mundo” – La economista Mercedes D’Alessandro, dialogó con el equipo de Siempre es Hoy (AM530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18 hs), para analizar la actualidad económicas y las medidas anunciadas por el presidente electo. “Argentina venía creciendo a una baja tasa pero sin estanflación”, señaló. Al comienzo de la nota, la especialista […]///Ricardo Aronskind: “Primero van a hundir la economía y después va a quedar estancada para abajo” – El economista Ricardo Aronskind se entrevistó con el equipo de Más Temprano que Tarde (AM530-Somos Radio, lunes a viernes de 7 a 9 horas) donde analizó las medidas neoliberales anunciadas por los futuros funcionarios de Gobierno. “Todo lo que plantea Milei es caída de la actividad económica”, aseguró. Al inicio de la entrevista, Aronskind analizó […]

Eduardo Fernández: “Esperamos que este año el presupuesto sea aprobado”

El diputado nacional del Frente de Todos por Córdoba, Eduardo Fernández, habló con el equipo de Siempre es Hoy (AM 530-Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12), sobre los dólares para importar, los créditos subsidiados y el reclamo de las Pymes al ministro de Economía, entre otros temas de la agenda económica nacional.

Tras enumerar algunas de las principales dificultades y objetivos que tienen las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en la actualidad, Fernández señaló: “Las empresas monopólicas, la inflación y la inestabilidad macroeconómica afectan a las Pymes por la cuestión inflacionaria, pero también por la imposibilidad de tener capital de trabajo“.

Luego, el diputado del oficialismo se refirió al Presupuesto que se debatirá a partir de este miércoles en el Congreso de la Nación. “Habrá políticas presupuestarias que serán debatidas en la Comisión arduamente, en un Presupuesto que esperemos que este año sea aprobado“.

En el Presupuesto no está la discusión de nuevos impuestos, sino algunas modificaciones que le permitan al Estado nacional actuar con más eficacia en el control de los grandes evasores y en la elusión fiscal”, relató el legislador cordobés.

En ese sentido, el también vicepresidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) explicó que el “desarrollo con inclusión social es uno de los objetivos que tiene el Presupuesto de 2023” y que “la oposición no tiene muchos argumentos para oponerse, ya que el presupuesto es bastante racional”.

Acerca del acceso o no a un dólar más barato a diferentes sectores de la producción, Fernández explicó: “La presión devaluatoria tiene como objetivo influir en la inflación” y luego agregó: “Una devaluación o dólar específico influyen claramente en el mercado y en los precios internos”.

Más tarde, el diputado del Frente de Todos adelantó que los sectores Pymes se encuentran presentes en los debates y planteos de un proyecto económico y social de cara a las elecciones del 2023.

“Las Pymes necesitan un Estado activo con políticas especificas, pero no de carácter corporativo sino incluyéndolo en políticas nacionales“, manifestó el dirigente del sector y luego señaló que el Frente de Todos “queremos un rol activo e inteligente del Estado; que es usar los recursos para promover las Pymes, incorporación de investigación y desarrollo, volcar exportaciones a economías regionales, etc”.