ULTIMAS NOTICIAS
///Ramón: “Cornejo y De Marchi son gestores de un sistema político que se consolidó acaparando los sistemas de justicia” – El diputado provincial por Mendoza José Luis Ramón analizó en diálogo con Un buen comienzo el resultado electoral en esa provincia cuyana. “El electorado mendocino le acaba de dar la derecha a un candidato que viene de líneas totalmente opuestas de lo que nosotros creemos que debe ser el Estado”, describió. “Cornejo es un radical […]///Horacio Verbitsky: Sin venda ni balanza pero con espada – El Cohete a la Luna – Cuando Cristina dijo que no sería candidata, porque la condena en la causa Vialidad la había proscripto, la oposición política y mediática interpretó que era una excusa por temor a ser derrotada. La Vicepresidenta explicó que el objetivo no era ella, sino el peronismo y los derechos de los trabajadores. Hace tres semanas se cumplió […]///Fabiola Mosquera: “La única forma de salir es con el peronismo y los trabajadores” – Fabiola Mosquera, secretaria general de UPCN Provincia de Buenos Aires, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18) y analizó el papel del movimiento obrero en el contexto electoral. Mosquera detalló que con Axel Kicillof “tenemos una relación muy buena, que hemos construido […]///Cohen: “La obra ‘La Señora Macbeth’ tiene más de treinta años y nos trae todo el tiempo a la actualidad” – Valeria Cohen, actriz, directora y docente de teatro, dialogó con Susana Martins y equipo de La Banquina (AM 530 – Somos Radio, viernes de de 21 a 23 horas) sobre “La señora Macbeth”. “La señora Macbeth” es un texto original de Griselda Gambaro que nos muestra qué le pasaba por dentro a la mujer que […]///Pianelli: “A los trabajadores del subte nos enfermaron con el asbesto durante 20 años” – Beto Pianelli, secretario general de la Asociación Gremial de los Trabajadores del Subte y Premetro (Metrodelegados), dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 hs) sobre la medida de fuerza que realizaron el viernes por la tarde. “Emova rompió una mesa de negociación que veníamos […]

Felisa Miceli: “Si seguimos por este camino vamos a llegar a fin de año con menos dólares y con más ajuste”

La ex ministra de Economía del gobierno de Néstor Kirchner, Felisa Miceli, habló con Daniel Tognetti en Siempre es hoy (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas) sobre la discusión interna respecto al rumbo económico que existe en el Frente de Todos. “El debate se abrió a partir del discurso de Cristina (Fernández de Kirchner) en el Chaco el viernes pasado”, señaló.

“Falta consistencia macroeconómica”, aseguró Miceli, para luego describir: “La acumulación de reservas es uno de los ítems que deben resolverse para que haya consistencia macroeconómica y esto no fue tomado en cuenta por la administración de (Martín) Guzmán”.

En ese sentido, la economista argumentó: “A pesar de los excelentes excedentes favorables económicos que hubo en el comercio internacional, el ingreso de divisas por parte del FMI, cuando repartió la nueva emisión de los derechos especiales de giro, todo ese excedente no se acumuló en reservas”.

Siguiendo esa línea, la ex titular de la cartera económica puntualizó: “si tuvimos tantas oportunidades, beneficios, momentos favorables y no se aprovechó para lograr la consistencia macroeconómica, realmente dejamos pasar excelentes oportunidades para generar esa consistencia”.

Luego opinó acerca del empresariado nacional e indicó: “A las empresas había que ponerle el precio del dólar que nos ponen a todos y no a 100 pesos”, propuso la ex ministra de Economía de la nación.

Siguiendo esa línea, Miceli agregó: “No hacía falta que las empresas no se lleven ni un dólar, ponerles el precio que pagamos todos y además fijarles un cupo anual para fortalecer las reservas”.

Para la economista, la ausencia de este tipo de negociación con las empresas “nos debilitó como país”, de cara al inicio de acuerdo con el fondo, y en ese sentido agregó: “No se construyó un camino para que haya dólares y estar más fuerte a la hora de negociar con el FMI”.

Por ello, Miceli le realizó una serie de preguntas a Guzmán, como “¿dónde se fueron estos dólares?, ¿por qué lo hicieron de esta manera?” Y luego agrego: “Si seguimos por este mismo camino vamos a llegar a fin de año con menos dólares y con más ajuste”.

Para concluir, destacó: “La mejora de los ingresos de la población es fundamental para la recuperación económica”, y luego reconoció: “Hay una gran demanda insatisfecha y necesidades básicas que no están cubiertas”, por ello “el aumento del salario mínimo vital y móvil, la mejora del ingreso jubilatorio, son medidas que van en la dirección correcta”.