ULTIMAS NOTICIAS
///Moreau: “En el Congreso avanzamos con seriedad en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia” – El diputado Nacional del Frente de Todos Leopoldo Moreau se refirió al juicio político a la Corte Suprema. “Esta Corte Suprema no es de los argentinos sino para algunos argentinos”, dijo. “Estos jueces están desatados, nos califican de espías y que hostigamos a la justicia”, contó. “En el Congreso avanzamos con seriedad por el juicio […]///Neira: “Tenemos que construir una alternativa amplia para competirle al macrismo en la Ciudad” – Claudia Neira, legisladora porteña por el Frente de Todos, habló con Más temprano que tarde sobre la realidad del peronismo en CABA. “Hay que priorizar ganar la Ciudad”, aseguró. “En el año 2019 con Lammens tuvimos un gran avance”, contó. “Ahora hay un espacio para poder ocupar”, describió. Para la legisladora será muy importante que […]///Horacio Verbitsky: El Massazo – El Cohete a la Luna – Demasiados evocaron con saña que acaba de cumplirse un año de la declaración de guerra a la inflación del Presidente Alberto Fernández, alarmado por el 4,7% de febrero de 2022, que daba el 52% interanual, incómodamente cerca del 53,5% que le dejó Maurizio Macrì. Era un martes y anunció que el combate se iniciaría el […]///Héctor Bejar Rivera: “En Perú hay dos grandes poderes enfrentados, el pueblo organizado y el poder económico” – Héctor Bejar Rivera, ex ministro de Relaciones Exteriores de Perú, conversó con Atilio Borón y equipo de Diálogo Internacional (AM 530 – Somos Radio, sábados de 18 a 20 hs) sobre la situación política en ese país y la crisis en curso. El ex funcionario del gobierno de Pedro Castillo analizó los actores del conflicto […]///Walter Correa: “No tengo duda de que vamos a ganar este proceso electoral” – El ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y líder del Sindicato de Obreros del Cuero, Walter Correa, dialogó con Jorge Duarte y equipo de Más o menos bien (AM 530 – Somos Radio, sábados de 16 a 18 hs) sobre su rol al frente de la cartera y acerca de la actualidad […]

Felisa Miceli: “Si seguimos por este camino vamos a llegar a fin de año con menos dólares y con más ajuste”

La ex ministra de Economía del gobierno de Néstor Kirchner, Felisa Miceli, habló con Daniel Tognetti en Siempre es hoy (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 9 a 12 horas) sobre la discusión interna respecto al rumbo económico que existe en el Frente de Todos. “El debate se abrió a partir del discurso de Cristina (Fernández de Kirchner) en el Chaco el viernes pasado”, señaló.

“Falta consistencia macroeconómica”, aseguró Miceli, para luego describir: “La acumulación de reservas es uno de los ítems que deben resolverse para que haya consistencia macroeconómica y esto no fue tomado en cuenta por la administración de (Martín) Guzmán”.

En ese sentido, la economista argumentó: “A pesar de los excelentes excedentes favorables económicos que hubo en el comercio internacional, el ingreso de divisas por parte del FMI, cuando repartió la nueva emisión de los derechos especiales de giro, todo ese excedente no se acumuló en reservas”.

Siguiendo esa línea, la ex titular de la cartera económica puntualizó: “si tuvimos tantas oportunidades, beneficios, momentos favorables y no se aprovechó para lograr la consistencia macroeconómica, realmente dejamos pasar excelentes oportunidades para generar esa consistencia”.

Luego opinó acerca del empresariado nacional e indicó: “A las empresas había que ponerle el precio del dólar que nos ponen a todos y no a 100 pesos”, propuso la ex ministra de Economía de la nación.

Siguiendo esa línea, Miceli agregó: “No hacía falta que las empresas no se lleven ni un dólar, ponerles el precio que pagamos todos y además fijarles un cupo anual para fortalecer las reservas”.

Para la economista, la ausencia de este tipo de negociación con las empresas “nos debilitó como país”, de cara al inicio de acuerdo con el fondo, y en ese sentido agregó: “No se construyó un camino para que haya dólares y estar más fuerte a la hora de negociar con el FMI”.

Por ello, Miceli le realizó una serie de preguntas a Guzmán, como “¿dónde se fueron estos dólares?, ¿por qué lo hicieron de esta manera?” Y luego agrego: “Si seguimos por este mismo camino vamos a llegar a fin de año con menos dólares y con más ajuste”.

Para concluir, destacó: “La mejora de los ingresos de la población es fundamental para la recuperación económica”, y luego reconoció: “Hay una gran demanda insatisfecha y necesidades básicas que no están cubiertas”, por ello “el aumento del salario mínimo vital y móvil, la mejora del ingreso jubilatorio, son medidas que van en la dirección correcta”.