“Era necesario que el Senado le ponga límites a las decisiones autoritarias de Milei”

“Era necesario que el Senado le ponga límites a las decisiones autoritarias de Milei”

Daniel Bensusán, senador nacional por la provincia de La Pampa, dialogó con Felicitas Bonavitta y su equipo en Bonavitta en 530 (AM 530 – Somos Radio) tras la sesión en la que el Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. “Era necesario que el Senado le ponga límites a las decisiones autoritarias de Milei”, sostuvo el legislador, y consideró la jornada como “una victoria de la división de poderes”.

En ese sentido, Bensusán destacó la necesidad de que la Cámara Alta cumpla con sus funciones y no delegue responsabilidades en el Poder Ejecutivo. “Milei desconoce las instituciones, desconoce los roles del Congreso y del Poder Judicial. Ayer dimos un paso importante. Ojalá sea el principio de una actitud que debemos tomar todos los senadores y senadoras: respetar las funciones del Senado”, señaló. También remarcó que la votación representó “una señal más que clara” contra los nombramientos irregulares en comisión.

Consultado sobre las presiones que denunció Anabel Fernández Sagasti, Bensusán reconoció que “en lo personal no” fue amenazado, pero que hubo trascendidos. “Lo que dijo Anabel salió en Clarín, donde se citaba como fuente al ministro de la Corte Lorenzetti, que decía que si no se aprobaba el pliego de Lijo, iban a rechazar rápidamente el recurso que presentó Cristina Fernández de Kirchner. Una locura”, sostuvo.

Sobre el futuro de García-Mansilla, fue categórico: “Para muchos, no solo del bloque Unión por la Patria, sino también Martín Lousteau, el rechazo de los pliegos también fue un rechazo explícito al decreto que los designó en comisión. Por lo tanto, García-Mansilla ayer mismo cesó en su cargo como juez de la Corte”. En esa línea, recordó que el propio Mansilla había dicho públicamente que “jamás aceptaría” una designación en comisión por los antecedentes de 2015 con Rosatti y Rosenkrantz.

Bensusán también se refirió al acompañamiento del PRO en la votación negativa: “Ayer fue transversal: la mayoría del radicalismo, del PRO y partidos provinciales votaron en contra. Muchos podrían haberlos acompañado en un trámite regular, pero el solo hecho de aceptar una designación en comisión los inhabilitó para el cargo. Fue una actitud arbitraria, antirrepublicana, que los dejó fuera de juego”. Además, señaló que los otros miembros de la Corte también quedan en una situación comprometida por haber aceptado la jura de García-Mansilla.

Por último, cuestionó que ni siquiera se hayan hecho los trámites administrativos previos a la jura. “No le pidieron que renuncie a la matrícula de abogado ni a sus patrocinios letrados. Cualquier juez debe hacerlo, y él, para el máximo cargo de la justicia, no lo hizo. Me lo confirmó la misma Corte. Es un chiste”. Y advirtió sobre la gravedad institucional si el juez se aferra al cargo: “Hay inestabilidad jurídica. El juicio político está bloqueado por el escándalo en la comisión de Diputados, pero lo que pasó ayer fue contundente. Debería renunciar ya. Lo de ayer fue casi una unanimidad. Hasta Lorenzetti le soltó la mano”.

Notas Relacionadas

“Era necesario que el Senado le ponga límites a las decisiones autoritarias de Milei”

“Era necesario que el Senado le ponga límites a…

El senador por La Pampa, Daniel Bensusán, habló con Bonavitta 530, donde celebró el freno legislativo al intento del Ejecutivo de…