El Zelenski Argentino

El Zelenski Argentino

Este martes, Roberto Caballero realizó en su programa, Caballero de Día (AM 530, Somos Radio, lunes a viernes de 8 a 10hs), su editorial del día. En esta ocasión, se centró en la conversación entre Donald Trump y Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca. Aunque solo se ha difundido un breve fragmento, Caballero destaca que la charla duró entre 40 y 45 minutos y evidenció un cambio significativo en la política exterior estadounidense.

Caballero señala que «Trump actúa con bastante violencia» y que «su única carta somos nosotros», refiriéndose a la dependencia de Ucrania de la ayuda estadounidense. Este enfoque, según él, refleja una «época tan transparente», donde las discusiones se convierten en espectáculos públicos, a diferencia de las negociaciones más reservadas del pasado.

El conductor se pregunta: «¿A quién le conviene el acuerdo de libre comercio con Argentina? ¿Es parte de un diseño colonial de Estados Unidos hacia la región?» La imagen de Argentina como un «patio trasero» se hace evidente, donde el país, rico en recursos, se convierte en un objetivo para el interés estadounidense.

En otro fragmento, Caballero criticó a Javier Milei, afirmando que «el que jugó con cartas ajenas en la política local es el actual presidente». Además, plantea una inquietante pregunta: «¿Qué pasará cuando Estados Unidos le saque el banquito y quede solo?» La vulnerabilidad de Ucrania, ilustrada por la imagen de Zelensky, nos lleva a reflexionar sobre el futuro de Argentina en un mundo donde las alianzas son cada vez más frágiles y la política exterior de Estados Unidos se caracteriza por el pragmatismo y la falta de lealtades históricas.

Notas Relacionadas

El otro golpe: A 49 años del desembarco neoliberal en la Argentina

El otro golpe: A 49 años del desembarco neoliberal…

A la memoria de Gustavo Groba, detenido – desaparecido por la dictadura militar el 3 de Junio de 1977 Por Artemio…
El bobalicón – Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna

El bobalicón – Horacio Verbitsky en El Cohete a…

Dentro de su serie de Disparates, Goya pintó en 1823 El Bobalicón. El artista argentino Navaja lo intervino, y Silvia Canosa…
«Se naturaliza justificar el odio y el maltrato»

«Se naturaliza justificar el odio y el maltrato»

El futbolista de Rosario Central, Juan Cruz Komar, se refirió a los vínculos entre el fútbol, la política y la cultura…