
«El topo que vino a destruir el Estado tiene entre sus objetivos a YPF»
- Bonavitta 530
- 3 de julio de 2025
- 187
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, dialogó con Bonavitta530 acerca de la situación de la empresa nacional de hidrocarburos, la soberanía energética y las consecuencias de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.
“El topo que vino a destruir el Estado tiene entre sus objetivos a YPF. Hoy está bajo ataque de fondos buitre, y quienes deberían defenderla son personas que trabajan para que el Estado se destruya”, señaló el mandatario bonaerense, en referencia al fallo judicial adverso en Estados Unidos por la expropiación de la petrolera.
Kicillof sostuvo que se trata de “un problema de soberanía, estrategia, defensa de nuestros recursos naturales y de nuestra matriz productiva”, y advirtió que el actual gobierno nacional “es una entelequia, como si gobernaran sin territorio y sin población”.
“La recuperación de YPF fue una causa nacional que ni siquiera pudieron objetar en su momento. Ahora vemos cómo la derecha se pone del lado de los fondos buitre para sacar rédito político. El fallo es absurdo, insólito y violatorio de la soberanía argentina”, enfatizó.
El gobernador también criticó la lógica del oficialismo: “Es muy de la derecha la falacia: te dicen que la educación pública no tiene tecnología y, en lugar de mejorarla, la cierran. Con la seguridad pasa lo mismo: Milei cortó un fondo específico para la provincia y después se queja de que hay problemas”.
En ese marco, Kicillof defendió los números de su gestión: “Tenemos las estadísticas más bajas de homicidios en los últimos 25 años en la provincia”.
Consultado por la posibilidad de que La Libertad Avanza logre un triunfo en territorio bonaerense, advirtió que eso tendría “efectos directos sobre nuestras políticas” y permitiría que “avancen más rápidamente con su plan de ajuste y destrucción del Estado”.
Sobre la situación económica, afirmó: “La gente no llega a fin de mes. El gobierno de Macri fue un desastre absoluto y este no hace más que profundizar esa crisis”.