El sendero paralelo del gobierno

El sendero paralelo del gobierno

Mientras el gobierno transita un camino cada vez más peligroso, la sociedad asiste a la destrucción de sus instituciones y la fuga de sus mejores cerebros.

Por Fabián Waldman

“Están destruyendo el Garrahan”, señaló a este portal a un importante funcionario. “Es el mejor Hospital de niños y va a continuar siéndolo”, fue la respuesta inmediata. “Están emigrando médicos, científicos, trabajadores de los sectores más desarrollados de la economía por los bajos salarios. La peor fuga de cerebros. Cuando se vayan, van a dejar todo destruido”, fue la réplica al encumbrado interlocutor. A lo que respondió: “Tengamos un cachito de confianza, vamos a cambiarlo todo para bien”.

Este diálogo no fue imaginario. Lo sostuvo este cronista en la puerta del despacho de Santiago Caputo con un miembro encumbrado de este gobierno. Para ellos todo se resume a una cuestión de fe: en 30 o 45 años seremos Irlanda o Noruega pero, mientras tanto, hay que padecer. Este funcionario sin negar las condiciones que atraviesa la sociedad, tiene la mirada puesta en lo que va a acontecer más adelante mientras el país se desintegra con menos empleo, cierre de fábricas, salarios y jubilaciones por el subsuelo, falta de medicamentos oncológicos, alimentos en los comedores o frazadas para la gente en situación de calle.

Mientras tanto, el gobierno volvió a faltar por tercera vez a la mesa de diálogo en la Secretaría de Trabajo para acercar posiciones entre el Hospital Garrahan y los trabajadores. «Por tercera vez consecutiva la audiencia convocada por la Secretaría de Trabajo quedó en la nada. Nuevamente, ni el Ministerio de Salud ni los funcionarios del Hospital asistieron”, señaló el delegado de ATE Alejandro Lipcovich.

En el Poder Ejecutivo no descansan generando noticias para contrarrestar las iniciativas de la comunidad a favor del Hospital perteneciente a la Nación y a la Ciudad de Buenos Aires. La  última estuvo dirigida a cuestionar al gobierno de Axel Kicillof y la deuda que mantiene IOMA, la obra social de los estatales bonaerenses, con la institución médica.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Salud responsabilizó a las provincias por la falta de fondos. Les reclama $10.500 millones de los cuales $ 4.100 millones corresponderían a la Provincia de Buenos Aires (PBA).

Según la PBA, el presupuesto del Hospital Garrahan es de $ 169.000 millones y se mantuvo congelado durate 2025. La deuda reclamada de los últimos 5 años solo representa el 2,44% de los gastos totales anuales. “Está claro que este pendiente no altera la actividad del hospital”, finaliza el comunicado de IOMA.

Por otro lado, la Nación eliminó el sistema utilizado para el saldo de facturas por parte de las obras sociales y para con los hospitales. Desde entonces, se intentó avanzar hacia un nuevo acuerdo para abonar las facturas al IOMA, pero no se concretó.

Notas Relacionadas

Cristina y el poder

Cristina y el poder

Este viernes, en su columna semanal en Caballero de Día por la AM530, Cynthia Ottaviano presentó su segmento titulado «Cristina y…
¿Qué es el principio de una sola China?

¿Qué es el principio de una sola China?

La Resolución 2758 de la ONU, a la que adhieren 183 países, cobró actualidad tras el rechazo de Beijing al reciente…
«Proscripciones como la de Cristina no son una excepción en modelos como el de Milei»

«Proscripciones como la de Cristina no son una excepción…

Juan Manuel Urtubey, exgobernador de Salta, se refirió a la persecución contra Cristina Kirchner. «Este modelo de inclusión, que busca un…