
El legado de Francisco: Magistrados y magistradas de COPAJU expresaron su tristeza y compromiso tras la muerte del Papa
- ALERTA!Noticias
- 21 de abril de 2025
- 139
Los miembros del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) reafirmaron su lucha en contra de las desigualdades y la continuación con las ideas del Santo Padre.
«Sin dudas, COPAJU es parte de la obra pontificia de Francisco. Nuestro desafío actual y venidero es continuar con su doctrina con relación a la exigibilidad y justiciabilidad de los Derechos Sociales«, afirmaron desde el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU) tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en la madrugada de este lunes 21 de abril.
La organización fue creada a instancias de Su Santidad en el 2019 y formalizada como persona jurídica de derecho canónico internacional en 2023. Desde entonces, se ha dedicado a llevar a la práctica las ideas de Francisco, asumiendo un gran compromiso con los humildes y las desigualdades alrededor del mundo.
«La organización de los pueblos, los Derechos sociales, el ejercicio de la democracia merecen. entonces, un serio análisis. Los actores judiciales son centrales en este proceso y deben asumir con responsabilidad y entereza el rol político institucional para el cual han sido ungidos, sin olvidar nunca, y por sobre todo, que son seres humanos y que se deben a otros seres humanos. Se deben a su comunidad, a su familia, a su patria y, por cierto, para aquellos que creen, recuerdo que se deben al camino que Dios les ha dado para transitar.»
El Papa Francisco durante la Primera Jornada sobre Derechos Sociales y Doctrina Franciscana. 4 de junio del 2018.
Los magistrados y las magistradas de COPAJU, con el juez Roberto Andrés Gallardo en la presidencia en representación de Argentina, son profesionales dedicados a la defensa de los derechos sociales, en línea con las consideraciones que el propio Bergoglio (antes incluso de iniciar su papado) predicaba dentro y fuera de las iglesias.
Salir a buscar a Francisco
La Junta Directiva del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana insistió en que la mejor forma de mantener viva la memoria y el legado del Sumo Pontífice es continuar predicando sus ideas y seguir luchando en contra de la vulneración de la Justicia Social, buscando una salida en lo colectivo, por fuera de las lógicas individualistas.
En su homilía del Domingo de Pascua (que constituyó su última aparición pública en la Plaza de San Pedro), Su Santidad Francisco se refirió a Jesús y expresó: «…no se le puede reducir a un héroe del pasado ni pensar en Él como una estatua colocada en la sala de un museo. Al contrario, hay que buscarlo, y por eso no podemos quedarnos inmóviles. Debemos ponernos en movimiento, salir a buscarlo: buscarlo en la vida, buscarlo en el rostro de los hermanos, buscarlo en lo cotidiano, buscarlo en todas partes, menos en aquel sepulcro”.
Bajo esta misma línea, los y las integrantes de COPAJU reafirmaron el compromiso de «buscar cada día a Francisco en su doctrina destinada a las personas vulneradas y descartadas. La vamos a poner en acto, no nos vamos a quedar inmóviles. Asumimos la misión de concretar una de sus máximas lecciones: ‘No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y mucho menos justicia en la inequidad‘».