«El gobierno nacional va a privatizar las represas argentinas»

«El gobierno nacional va a privatizar las represas argentinas»

El diputado nacional por Neuquén de Unión por la Patria, Pablo Todero, se refirió a la privatización de las represas hidroeléctricas de la Patagonia.

«El gobierno nacional lo que hizo fue convertir cada una de las represas, en conjunto con Enarsa y con Núcleo Eléctrica, en sociedades anónimas. Y lo puede lograr porque hay diputados y senadores que le dio las herramientas con la aprobación de la Ley Bases”, afirmó Pablo Todero respecto de la situación actual de las represas hidroeléctricas patagónicas.

En diálogo con Pablo Caruso y equipo en Que Vuelvan Las Ideas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 16 a 18), el diputado nacional por Neuquén de Unión por la Patria se refirió a entrega en concesión a los privados de cuatro complejos hidroeléctricos ubicados en las provincias de Neuquén y Río Negro.

“Desde ambas provincias, en conjunto con las legislaturas y los diputados nacionales, hace tiempo venimos diciendo que queremos que estas represas se reviertan a las provincias, que quede en su titularidad, porque el recurso natural les pertenece. Queremos vender la energía eléctrica al resto del país, pero con empresas propias de cada una de las provincias”, agregó Todero.

Las concesiones de las represas El Chocón-Arroytito, Cerros Colorados, Alicurá y Piedra del Águila vencieron este domingo y, ante esto, el gobierno nacional decidió extenderlas por el plazo máximo de un año o hasta que se concrete la nueva licitación. Además, adelantó que se llamará a un concurso internacional, en los próximos seis meses, con el objetivo de vender el paquete accionario mayoritario de las represas, para que sean operadas por nuevas concesionarias en los próximos 30 años.

“En el decreto del gobierno nacional se radicaron dos posibilidades: la concesión y la venta de las acciones. Pero yo estoy convencido de que, por su lógica, este gobierno va por la venta de las represas, así como van por la venta de los terrenos del Estado y de otras empresas”, finalizó el entrevistado.

Notas Relacionadas

«Si el ministro Lugones no maneja esta situación, tiene que renunciar»

«Si el ministro Lugones no maneja esta situación, tiene…

Oscar Atienza, médico cirujano y magíster en Salud Pública, dialogó con Andrea Recúpero y equipo de La Vuelta Completa (AM 530…
«Tenemos más de 250 renuncias en el Garrahan desde diciembre de 2023»

«Tenemos más de 250 renuncias en el Garrahan desde…

La referente de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, Cristina Alonso, se refirió a la situación actual del…
«Nuestras historias con el Garrahan son pequeños milagros para nuestros hijos»

«Nuestras historias con el Garrahan son pequeños milagros para…

Johanna Tricarico, integrante de ‘Soy Garrahan», dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos…