«El desarrollismo nunca fue peronismo»

«El desarrollismo nunca fue peronismo»

El economista, Santiago Fraschina, se refirió a su nuevo libro que co-escribió junto a Lucas Gobbo y aborda los modelos económicos de Alberto Fernández y Javier Milei.

“Las discusiones que se dieron durante los cuatro años del gobierno del Frente de Todos motivaron la creación de este libro. Junto a Lucas Gobbo, lo que planteamos es que siempre había dos modelos en discusión, en términos económicos: el que está enfocado en los salarios de los trabajadores pobres y el que está reeditando Milei, que ya lo tuvimos en la última dictadura y en el mandato de Macri”, afirmó Santiago Fraschina respecto de su último libro.

En diálogo con Carlos Polimeni y equipo en La Tarde Con Carlos Polimeni (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 14 a 16), el economista se refirió a su trabajo titulado “Los tres modelos en disputa: La economía justicialista, el desarrollismo y el neoliberalismo financiero”, que co-escribió junto a Lucas Gobbo y que analiza la gestión económica del gobierno de Alberto Fernández y las medidas llevadas adelante por Javier Milei en su casi primer año de gobierno.

“El modelo económico de Milei, lo que llamamos modelo neoliberal financiero, tarde o temprano genera esas burbujas financieras que no se sabe cuándo van a explotar porque son insostenibles en el mediano plazo. Es un modelo que funciona con deuda, fuga de capitales, ganancias financieras y que está asociado siempre a procesos de desindustrialización de la economía nacional, crecimiento de la pobreza y desempleo”, agregó.

En el libro “Los tres modelos en disputa: La economía justicialista, el desarrollismo y el neoliberalismo financiero”, sus autores plantean que, a los dos modelos mencionados anteriormente, se suma una tercera alternativa: el desarrollismo, que trae consigo cuestiones complejas que atañen no sólo al ámbito salarial, sino también a la industrialización.

“Del otro lado, discutiendo con el modelo neoliberal financiero, está el desarrollismo, que fue nombrado como tal por Rogelio Frigerio cuando lo aplicó junto a Frondizi, que implica un proceso de industrialización que no busca la deuda y fuga de capitales, pero su problema radica en el método de financiación. Para este modelo, el trabajador tiene que ser la fuente de financiamiento para el desarrollo de la industria”, explicó Fraschina.

Notas Relacionadas

“MILEI HOY PUEDE DAR UN DISCURSO LINDO Y DESPUÉS REIVINDICA A MARGARET THATCHER”

“MILEI HOY PUEDE DAR UN DISCURSO LINDO Y DESPUÉS…

El periodista y excombatiente de Malvinas, Edgardo Esteban, dialogó con Roberto Caballero y equipo de Caballero de Día (AM 530, Somos…
Metele, Taiano

Metele, Taiano

Sandra Russo realizó su editorial en Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22…
Proscripción CFK y la interna del PJ

Proscripción CFK y la interna del PJ

El periodista, Luis Bruschtein, realizó su columna en La Vuelta Completa.