ULTIMAS NOTICIAS
///Saborido: “Hay que salir a buscar el voto” – El escritor, guionista y productor, Pedro Saborido, dialogó con Camilo García y equipo de Minutos Contados (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 22 a 00 horas) y reflexionó sobre las distintas estrategias a la hora de la buscar el voto para las elecciones de octubre. “Hay una energía disponible del día a […]///Cavallero: “Este jueves es importante una reacción popular ante el avance de la derecha” – Lucía Cavallero, militante feminista, doctora en ciencias sociales e investigadora de la Universidad de Buenos Aires, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre la convocatoria que lanzó el colectivo Ni una Menos. “Nosotras convocamos desde el colectivo Ni […]///Bárbara Rossen: “Me comprometo a que la construcción de la Ciudad sea con participación ciudadana” – Bárbara Rossen, candidata a Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el peronismo, habló con Siempre es hoy sobre sus expectativas en las elecciones porteñas. “Que me convoquen para acompañar a Leandro Santoro como fórmula es para construir trasversalmente”, contó. “Queremos recuperar la Ciudad para vivir”, afirmó. “Me comprometo a que la […]///Irina Hauser: “Brenda Uliarte menciona a Milman como alguien que pagaba para ir provocar a la militancia” – La periodista Irina Hauser habló con Más temprano que tarde sobre las declaraciones de Brenda Uliarte, quien vinculó el atentado contra CFK con Gerardo Milman. “Lo mas sorpresivo de la declaración de Brenda Uliarte fue la vinculación con Revolución Federal. Es la primera vez que ella habla del hecho en sí”, aseguró. “Ella menciona unas […]///Malena D’Alessio: “Hay que combatir el discurso de la antipolítica” – Malena D’Alessio, rapera y compositora, dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) sobre el espectáculo que dió en Tecnópolis y dió su mirada sobre las próximas elecciones. “Todavía estoy bajo los efectos de la emoción de lo que fue […]

Daniel Yofra: “La lucha salarial es parte del motor económico que necesita el país”

El Secretario General de la Federación de Trabajadores Aceiteros, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, Daniel Yofra, dialogó con Adrián Murano en Verdades Afiladas (AM 530 – Somos Radio, lunes a viernes de 18 a 20 horas) sobre las paritarias y el rol del sindicalismo.

Yofra explicó que los aceiteros lograron cerrar una paritaria en diciembre del año pasado “de 153.000 pesos de salario inicial”, rompiendo el techo del 45 por ciento que había anunciado el Ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni.

A través de declaraciones telefónicas, el referente sindical señaló: “El gobierno debería dejar que las paritarias sean libres. El salario no lo fija el mercado sino las necesidades de los trabajadores.”

“El gobierno tiene su cuota de responsabilidad, pero la responsabilidad máxima es de los dirigentes sindicales que aceptan esos techos”, indicó el Secretario General de la Federación de Trabajadores Aceiteros, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina.

Más adelante, Yobra recordó las medidas de fuerza que realizaron los aceiteros en 2015 y 2020 cuando en diferentes oportunidades su buscó correr el techo de las paritarias.

No se puede presentar, cada vez que uno pide un aumento salarial, un certificado de pobreza”, dijo Yofra, para luego sentenciar: “El 51% de pobres es el resultado de malas políticas gubernamentales y malas gestiones de dirigentes sindicales”.

En otro pasaje de su entrevista, el líder de los aceiteros se preguntó: “¿Qué implica cobrar un salario como el que nosotros peleamos anualmente?”, y luego respondió: “Que los patrones ganen menos”.  

Para finalizar, Yofra aseguró: “Si no entendemos que la lucha salarial es parte del motor económico que necesita el país, no vamos a salir nunca de esta situación”.