¿Cómo llegamos y cómo salimos?

¿Cómo llegamos y cómo salimos?

Rocco Carbone, Carlos Raimundi, Sandra Russo y Jorge Elbaum realizaron un nuevo Conversatorio en Jugo de Limón (AM 530- Somos Radio, lunes a jueves de 20 a 22 horas) donde reflexionaron sobre el rol de la clase media y el avance de la ultraderecha.

Para el filoso italiano, el resurgimiento de expresiones autoritarias debe pensarse desde la estructura social:
“El fascismo suele surgir o resurgir en momentos de crisis, y esto debe vincularse con los comportamientos de una clase, que es paradójicamente la clase media. En los momentos de crisis, la clase media suele seguir a la clase que le genera confianza, y suelen ser la propietaria o las mayorías populares con nitidez, con un proyecto de clase”, explicó.

“En la pandemia, la clase media se empieza a referenciar en las clases de las grandes fortunas, que la hicieron afanando a los trabajadores. Y Javier Milei no es un outsider, sino que nació del corazón del capitalismo. En esa época estaba en cada segundo de televisión. Si yo me despeino mucho y quiero ir a hacer lo que hizo él, no me va a salir porque yo no pertenezco a ese corazón”, remarcó.

Y añadió: «La clase media no tiene resistencia y, cuando sobreviene el fracaso o la crisis, pierde esperanza de la emancipación y se deprime. Además, tienen estados de ánimo muy cambiantes, lo que no ayuda a la emancipación. Milei es un desclasado y un experimento de la clase media”.

Por su parte, Raimundi vinculó el escenario actual con una crisis de orden global: “Milei es el que mejor aprovecha convirtiendo en valores políticos los valores disruptivos que surgieron desde la pandemia. Hay una crisis del capitalismo, una crisis de la democracia liberal, una crisis de los organismos internacionales y una deslegitimación de los grandes pilares sobre los que se sostuvo el orden anterior”, expresó.


“Hay una cantidad de causas tanto internas como externas para llegar a donde llegamos, y coincido en que Milei no es un outsider. Más allá de sus trastornos, hay un proyecto que es el de reemplazar al círculo rojo analógico, el empresariado tradicional, por uno digital. Todo parece un colapso y, detrás de eso, hay un orden”, advirtió.

A modo de respuesta, sostuvo: “No vamos a poder salir de esto si no planteamos paradigmas alternativos con la misma radicalidad, pero en un sentido inverso”.

Finalmente, la conductora reflexionó: “Entonces, llegamos hasta acá por un fracaso de la socialdemocracia”.

Para escuchar el Conversatorio de Jugo de Limón, ingresá acá:

Notas Relacionadas

A pesar de todo, la salud pública en Argentina tiene una cobertura casi inédita

A pesar de todo, la salud pública en Argentina…

El médico Ricardo Gené realizó su columna en el programa Jugo de Limón (AM 530 – Somos Radio, lunes a jueves…
«Intercargo no pierde plata, la privatización es ideológica»

«Intercargo no pierde plata, la privatización es ideológica»

Rafael Mella, secretario general adjunto de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) dialogó con Sandra Russo y equipo de Jugo de Limón…
La Conversatoria de La Vuelta Completa

La Conversatoria de La Vuelta Completa

Andrea Recúpero, Lucía Portos, subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad bonaerense; y la abogada Natalia Salvo debatieron sobre la coyuntura…