
Columna de Natalia Salvo: El impacto jurídico de la estafa de Milei
- ALERTA!Caballero de DíaNoticias
- 19 de febrero de 2025
- 278
Este miércoles en Caballero de Día, Natalia Salvo realizó su segmento semanal en AM 530 – Somos Radio. Esta vez, se enfocó en el escándalo que envuelve al presidente Javier Milei y su entorno por la estafa cripto de $LIBRA.
Desde el inicio, la abogada dejó en claro que el caso tiene una dimensión jurídica concreta y desmontó las «barbaridades» que se dijeron sobre el tema: “Por supuesto que la ley existe y es obligatoria para todos. Después veremos cómo la interpreta el Poder Judicial”.
Para explicar el impacto legal del caso, Salvo detalló el itinerario de los hechos: “El presidente promovió la criptomoneda apenas fue creada. A los tres minutos, subió un tuit con un link de pago. Eso no era información pública, solo él la tenía”. Además, recordó que Milei mantuvo reuniones en ámbitos institucionales con los responsables del proyecto.
Luego, la cronología se acelera: “El viernes decide borrar el tuit, después de cinco horas. Y ahí Milei reconoce una negligencia cuando dice que no se había interiorizado en el proyecto”. Para Salvo, esa declaración es clave: “Se habla mucho de si había dolo o no, pero no es lo central. Un funcionario público tiene la obligación de evitar que esto suceda”.
La abogada enumeró los delitos en los que podría haber incurrido el presidente: “Estamos hablando de una decena de figuras penales: negociaciones incompatibles con la función pública, delitos informáticos, abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, estafa, violación de la Ley de Ética Pública, defraudación a la administración pública y, por supuesto, la posible asociación ilícita”.
Además, destacó un dato clave: “Mientras Milei promocionaba la cripto, hubo transacciones automatizadas que drenaron 87 millones de dólares”. Y en ese contexto, apuntó contra el rol de los medios alineados con el gobierno: “El derecho a una información veraz es una columna de la democracia. No es lo mismo que se encubra o se distorsione la realidad”.
Por último, Salvo repasó las denuncias ya presentadas: “En Estados Unidos hay más de 200 demandas judiciales y la denuncia fue radicada ante la SEC y el Departamento de Justicia. En Argentina, la causa quedó en manos de la jueza María Romilda Servini”, sintetizó.
En nuestro país, Salvo agregó que existen presentaciones judiciales contra Karina Milei, Santiago Caputo y otros funcionarios. Además, mencionó el proyecto presentado por la oposición para revocar las facultades delegadas establecidas en la Ley Bases. “Esto es central, es la misma ley del RIGI, de la reforma laboral”, advirtió Salvo.