Cambio de época: condena a CFK y votación contra erradicar la violencia de género

Cambio de época: condena a CFK y votación contra erradicar la violencia de género

Columna de María Quintero

En un giro que rompe con su histórica tradición en materia de derechos humanos y de género, Argentina se convirtió en el único país de la ONU que votó en contra de una resolución destinada a prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres. Este hecho, junto con la condena judicial a Cristina Fernández de Kirchner, fue analizado por la columnista María Quintero.

«Argentina fue pionera en muchas políticas nacionales e internacionales vinculadas a la erradicación de la violencia de género. Esto no es un detalle menor ni solo un título. Lo que pasó representa un retroceso profundo», afirmó Quinteros.

Quinteros remarcó que el avance judicial y político contra Cristina Fernández no se reduce a su rol como dirigenta del campo popular, sino que también responde a su condición de mujer en el ejercicio del poder: «El ataque contra Cristina tiene que ver con su liderazgo, con haber hecho lo que hizo y, fundamentalmente, con ser mujer. Esto rompe con una tradición histórica en Argentina».

Desde 2007 hasta 2015, Argentina implementó políticas que posicionaron al país como referente en derechos de mujeres y diversidades. Entre ellas, Quinteros destacó La Ley de Matrimonio Igualitario; la Ley de Identidad de Género; la promulgación de la Educación Sexual Integral (ESI) y la Ley para la prevención y sanción de la trata de personas, entre tantas otras.

«Estas políticas no surgieron de la nada; fueron el fruto de decisiones de Estado que sentaron las bases para que movimientos feministas más nuevos pudieran emerger con fuerza en 2015,» señaló Quintero.

Sobre la reciente votación en la ONU, Quintero expresó: «Lo que pasó ayer contradice nuestra tradición de buscar formas de erradicar la violencia contra las mujeres. En gobiernos como el de Cristina, estos avances fueron mucho más profundos y sostenidos.»

Para Quintero, estos hechos reflejan un cambio de época donde los derechos conquistados están siendo desmantelados. En sus palabras, «rompen con lo que siempre fuimos como país: un ejemplo en la lucha por la igualdad y la justicia social».

Notas Relacionadas

«Peleamos por un proyecto de país, por un salario digno y por mejores jubilaciones»

«Peleamos por un proyecto de país, por un salario…

El secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor Amichetti, analizó el clima social del paro general de este jueves.
«A Milei se le está dando vuelta el reloj»

«A Milei se le está dando vuelta el reloj»

El escritor y humorista, Pedro Saborido, dialogó con Carlos Polimeni y equipo de La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530, Somos…
¿Por qué dio marcha atrás con los aranceles Donald Trump?

¿Por qué dio marcha atrás con los aranceles Donald…

La columna de Rulo Dellatorre Este miércoles, en Siempre es Hoy, Raúl «Rulo» Dellatorre realizó su segmento económico centrado en las…